La Estación Transformadora de Colonia Brugne constituye un eslabón fundamental para resolver la demanda energética del corredor del Paraná. La obra está terminada pero, por una cuestión burocrática sobre la jurisdicción de la misma, no se autoriza su conexión. Foto ilustrativa
Con el objetivo de generar una Matriz Energética, que brinde respuestas a la demanda generada en todo el territorio provincial, y en todos los aspectos, es decir productivos y servicio residencial, el Gobierno de Corrientes estructuró una Plan Energético lanzado en el 2010. En él se promovían acciones y medidas entre las que figura un Proyecto de Obras fundamentales a desarrollar y los plazos necesarios para concretarlas.
En ese contexto, a través de la entonces Subsecretaría de Energía, se construyó la Estación Transformadora (ET) de 132/33/13,2 Kv “Colonia Brugne”. Dicha estación se ubica en el departamento de Empedrado, sobre Ruta Nacional 12, aproximadamente a 71 kilómetros de Capital. El proyecto, desarrollo e inversión tanto para la concreción como para el equipamiento de la ET Brugne fue absorbido en su totalidad por el Estado Provincial, y está llamada a resolver la problemática que se genera en un importante sector del territorio correntino, como consecuencia de la crisis energética nacional.
Una obra para el presente y futuro
En la actualidad el corredor del Paraná se abastece a través de la única red eléctrica que une Capital con la ciudad de Goya. Dicha red fue habilitada a principio de la década del ochenta. El tramo de esa red que provee energía a esta zona es Capital - Bella Vista de una longitud de 120 kilómetros aproximadamente. La apertura de la misma, para la construcción de la ET Brugne se realizará a 68 kilómetros de Capital; es decir, a mitad de su longitud.
La provisión de equipos y materiales para la construcción o ampliación de estaciones transformadoras insume en la actualidad tiempos de fabricación que es necesario contemplar al momento de programar las tareas de ejecución asociadas. Por esta razón se adelantó, a través de las licitaciones públicas 03 y 04/10, la adquisición de bienes que se utilizaron en la construcción y montaje de la ET Brugne entre otras.
Esta obra que se procura habilitar fue anunciada durante la presentación del Plan Energético en octubre de 2010. En febrero de 2013 se realizaron gestiones para lograr su habilitación sin resultado favorable al presente, por la controversia jurisdiccional que se mantiene con TRANSNEA SA (Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noreste Argentino).
Características técnicas
En su etapa inicial, está compuesta por dos campos en 132 Kv, uno de línea y el otro campo de transformación de 30MVA con lo cual se obtendrán tres salidas en 33kV, dos de las cuales alimentaran las líneas Colonia Brugne - Empedrado y Colonia Brugne - San Lorenzo - Saladas dejando además una salida de reserva.
Beneficios
Con la puesta en servicio de la ET de Colonia Brugne mejorarán los perfiles de tensión de la zona de influencia de dicha estación, se reducirán los problemas de baja tensión en las redes troncales de las localidades beneficiarias de dicha obra, aumentarán las posibilidades de maniobras tanto para mantenimiento como ante una eventual falla de la línea de alta tensión actual LAT Santa Catalina - Bella Vista, dotando de mayor flexibilidad al sistema de transporte correntino y permitiendo desde allí la doble posibilidad de abastecimiento a los departamentos Empedrado, Saladas, Mburucuyá y Concepción, cuando se habilite Mercedes-Goya y el otro campo de línea de la ET de Colonia Brugne.
De la misma manera se mejorará también el servicio a través de las líneas de media tensión LMT que actualmente alimentan las localidades de Empedrado, Saladas y San Lorenzo.
En la actualidad Empedrado se abastece de Capital a través de una red construida en la década del 60 de 50 kilómetros de longitud que en su trayecto abastece a un número importante de usuarios. A partir de la habilitación de la ET de Colonia Brugne quedará abastecida mediante un tramo de 19 kilómetros de la red actual en esta etapa inicial hasta que se construya un nuevo vínculo en 33 Kv desde Brugne hasta Empedrado para los próximos 20 años.
De la misma manera Saladas se abastece desde el año 1982 mediante una red de aproximadamente 55 kilómetros desde Bella Vista que, en verano trabaja al límite de su capacidad. Y como alternativa desde Capital con la red actual de unos 97 kilómetros. Con la habilitación de Estación Transformadora de Colonia Brugne, la LMT existente quedará a 30 kilómetros y podrá transmitir 8 Mw aliviando al corredor y reduciendo en un 27%, menos de un tercio la longitud de la LMT.
Idéntica situación se producirá en la localidad de San Lorenzo la cual estará ubicada a tan solo cuatro kilómetros de la ET Brugne y en la actualidad se abastece de Capital con una longitud de 75 kilómetros.
El beneficio en forma directa será para las localidades de Empedrado, San Lorenzo y Saladas e indirecta a las localidades de Goya, Bella Vista, Santa Rosa, Tabay, Tatacuá, Concepción, Mburucuyá, San Roque, parte de Capital, Riachuelo, a los pobladores de San Cayetano, Sombrero, Pago de los Deseos, Colonia 3 de Abril entre otros, beneficiando también a sus poblaciones que superan los 240.000 habitantes.
Jurisdicción provincial
La Secretaría de Energía de la Provincia sostiene que, salvo una parte de dicha estación transformadora ET, compuesta por los campos de línea y la barra de 132 Kv, todas las otras instalaciones están destinadas exclusivamente al abastecimiento de la demanda provincial y en consecuencia deben permanecer en la jurisdicción correntina.
Las instalaciones estarán nuevamente disponibles para la puesta en funcionamiento en enero de 2014. Por ello, continúan las gestiones ante TRANSNEA SA tendientes a lograr la conexión de las instalaciones para el próximo mes.
Lunes, 23 de diciembre de 2013