Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PREVENCIÓN ANTE LA PRESENCIA DE UNA PLAGA
Hallaron otros 300 caracoles africanos en el barrio Yapeyú
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 13 de diciembre de 2013


En vir­tud de la aler­ta ge­ne­ra­da en Ca­pi­tal el mes pa­sa­do por la pre­sen­cia de ca­ra­co­les afri­ca­nos con im­pac­to en la sa­lud de las per­so­nas, au­to­ri­da­des sa­ni­ta­rias re­a­li­za­ron dí­as atrás un ope­ra­ti­vo de ras­tri­lla­je, en el cual de­tec­ta­ron 300 ejem­pla­res. En­via­ron mues­tras a Igua­zú (Mi­sio­nes) pa­ra ser ana­li­za­das.



Más del 80 por ciento fue detectado en una vivienda. Personal del SENASA eliminó parte de los ejemplares y el resto fue enviado al Instituto Nacional de Medicina Tropical de Puerto Iguazú (Misiones) con el objetivo de establecer la situación sanitaria.


En vir­tud de la aler­ta ge­ne­ra­da en Ca­pi­tal el mes pa­sa­do por la pre­sen­cia de ca­ra­co­les afri­ca­nos con im­pac­to en la sa­lud de las per­so­nas, au­to­ri­da­des sa­ni­ta­rias re­a­li­za­ron dí­as atrás un ope­ra­ti­vo de ras­tri­lla­je, en el cual de­tec­ta­ron 300 ejem­pla­res. En­via­ron mues­tras a Igua­zú (Mi­sio­nes) pa­ra ser ana­li­za­das.
Se tra­ta de una es­pe­cie con­si­de­ra­da “tó­xi­ca” y que re­pre­sen­ta una ame­na­za, so­bre to­do pa­ra los ni­ños, ya que pue­de pro­vo­car­les ce­gue­ra. Por ello re­co­mien­dan, no to­mar con­tac­to con el mo­lus­co.
En ese con­tex­to, en el mar­co del Sis­te­ma de Pre­ven­ción, Mo­ni­to­reo y Con­trol del Ca­ra­col Gi­gan­te Afri­ca­no, el Ser­vi­cio Na­cio­nal de Sa­ni­dad y Ca­li­dad Agro­a­li­men­ta­ria (SE­NA­SA) lle­vó a ca­bo dí­as atrás di­ver­sas ac­ti­vi­da­des de pre­ven­ción, con­trol y vi­gi­lan­cia en la ciu­dad de Co­rrien­tes, sus al­re­de­do­res y en Pa­so de la Pa­tria.
La ta­re­as es­tu­vie­ron a car­go del per­so­nal de la Di­rec­ción de Vi­gi­lan­cia y Mo­ni­to­reo de Pla­gas de la Di­rec­ción Na­cio­nal de Pro­tec­ción Ve­ge­tal, del Cen­tro Re­gio­nal Corrientes-­Misiones del SE­NA­SA y en la ciu­dad Ca­pi­tal, de la Di­rec­ción de Zo­o­no­sis de la Mu­ni­ci­pa­li­dad.
“En el ba­rrio Ya­pe­yú nos di­vi­di­mos en dos gru­pos pa­ra re­co­rrer la zo­na, hay que des­ta­car que la po­bla­ción de ese lu­gar se por­tó muy bien, nos de­ja­ron in­gre­sar. Se en­con­tra­ron ejem­pla­res que fue­ron en­via­dos a ana­li­zar por la gen­te del SE­NA­SA”, di­jo a épo­ca Mer­ce­des Sprench, de di­cha Di­rec­ción.
Por su par­te, el in­ge­nie­ro Ma­ria­no Ve­ller, de Pro­tec­ción Ve­ge­tal del SE­NA­SA, in­di­có a épo­ca que si bien la vi­gi­lan­cia se lle­vó a ca­bo tan­to en Ca­pi­tal co­mo en Pa­so de la Pa­tria, el 80 por cien­to de los mo­lus­cos se de­tec­tó en una vi­vien­da. “No sa­be­mos cuál pue­de ser la pro­ce­den­cia. Si el ve­ci­no via­jó y tra­jo una plan­ta que con­te­nía el ca­ra­col, o bien tie­rra abo­na­da”, pre­ci­só el es­pe­cia­lis­ta, no obs­tan­te re­mar­có que des­de 2010 se vie­nen ha­cien­do ope­ra­ti­vos en la zo­na de Mi­sio­nes “pe­ro to­das las mues­tras die­ron ne­ga­ti­vas”.
“Se pre­vé que a fi­nes de ene­ro in­ten­si­fi­que­mos las ac­cio­nes en el mis­mo ba­rrio, pa­ra ver la evo­lu­ción”, re­sal­tó.
En to­tal, fue­ron 50 los ejem­pla­res acon­di­cio­na­dos ba­jo pro­to­co­lo de mues­tra que se en­via­ron al Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Me­di­ci­na Tro­pi­cal (IN­MET) de Puer­to Igua­zú, con el ob­je­ti­vo de es­ta­ble­cer la si­tua­ción sa­ni­ta­ria de es­ta nue­va po­bla­ción de­no­mi­na­da “A­cha­ti­na fu­li­ca”, en re­la­ción a pa­rá­si­tos que pu­die­ran oca­sio­nar tras­tor­nos pa­ra la sa­lud hu­ma­na.
An­te la pre­sen­cia, SE­NA­SA re­co­mien­da no to­car ni co­mer los ca­ra­co­les; si se los to­ca, la­var­se in­me­dia­ta­men­te las ma­nos; al igual que si se to­can su­per­fi­cies que pue­den ha­ber es­ta­do ex­pues­tas a su ba­ba; evi­tar el con­tac­to con la ba­ba del ca­ra­col, es­pe­cial­men­te en ojos, na­riz y bo­ca; la­var con agua po­ta­ble las ver­du­ras, por­que pue­den ha­ber es­ta­do ex­pues­tas a su ba­ba; no uti­li­zar los ca­ra­co­les co­mo car­na­da de pes­ca, mas­co­tas o ador­no; no uti­li­zar ve­ne­no con­tra el ca­ra­col, ya que los mo­lus­qui­ci­das son ex­tre­ma­da­men­te tó­xi­cos pa­ra ni­ños, mas­co­tas y la fau­na na­ti­va.

Da­tos pa­ra los ve­ci­nos
En ca­so de sos­pe­char la pre­sen­cia de es­ta pla­ga, los or­ga­nis­mos sa­ni­ta­rios re­co­mien­dan co­mu­ni­car­se con el SE­NA­SA a su lí­nea gra­tui­ta 0800-­999-­2386; a la Ofi­ci­na en Co­rrien­tes: (0379) 4430028/4421197 o de Puer­to Igua­zú (03757) 421517; a la Di­rec­ción de Vi­gi­lan­cia y Mo­ni­to­reo de Pla­gas en Bue­nos Ai­res: (011) 4121-­5196.


Viernes, 13 de diciembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com