Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
HABRÁ MUESTRAS, PRESENTACIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
Inauguraron la Casa de la Cultura, con microcine y museos histórico y paleontológico incluidos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 9 de diciembre de 2013

Allí se habilitaron dos salas para exponer los tesoros de la memoria local y los restos fósiles extraídos del Geoparque del Toropí. Las hermanas Vera engalanaron la apertura. Hubo reconocimientos a artistas bellavistenses ya fallecidos.



Abrió sus puertas en Bella Vista, la ampliada Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. El lugar cuenta con salas de exposición y microcine donde habrá estreno de películas nacionales; y otros espacios a los que fue trasladado el Museo Histórico Municipal e inaugurado el Museo Paleontológico, donde se expondrán restos fósiles recuperados del Geoparque del Toropí. Las hermanas Vera engalanaron la apertura.
La inauguración de la Casa, que lleva el nombre de “Pedro Mendoza”, en reconocimiento al destacado músico bellavistense, se inició con el tradicional corte de cintas, encabezado por la intendenta Nancy Sand y familiares de Mendoza. Luego, las autoridades e invitados, entre ellos, músicos, pintores y escritores, recorrieron las instalaciones, donde se exponen obras de pintores locales.
“En la Casa, se trasladó, el Museo Histórico Municipal, y a través de un trabajo en conjunto con la dirección de Turismo, se inauguró el Museo Paleontológico con restos hallado en el parque Toropí”, contó a El Litoral, el director de Cultura municipal, Mario Sívori.
El lugar, como contempla el programa nacional que lleva adelante la construcción de estos espacios culturales, cuenta también con una sala de microcine, donde el Incaa instalará los equipos necesarios para la proyección, y estreno, de películas de producción nacional. El salón auditorio, donde habrá habitualmente exposiciones y presentaciones de libros, fue bautizado con el nombre de “Arturo Jauretche”. También quedó abierto el bar cultural.
Durante el acto, se entregaron reconocimiento a los familiares de referentes culturales bellavistense. Las distinciones fueron para el músico de Virgilio Pereyra, en pintura, Sali Fernández, y al poeta Aldo Rinesi.
A partir de la habilitación de estas nuevas instalaciones, explicó Sívori, bajarán a la localidad las actividades previstas por el programa nacional que incluye muestras de arte, exposiciones, presentaciones de libros y estreno de películas. Pero tendrá, además, el desarrollo de actividades artísticas y culturales locales.

Museo
En la sala dedicada al Museo Paleontológico, se puede conocer a través de banners, la historia del Geoparque del Toropí, ubicado a 14 kilómetros de la localidad.
“Se exponen piezas que se hallaron en la reserva, como el criptodonte, algunas otras piezas completas, como el caparazón de una tortuga gigante, y otras partes de otros fósiles. Son entre ocho y nueve piezas”, comentó el director de Cultura.
Sívori recordó que hay unas “300 piezas en Corrientes; y otras 250 en Buenos Aires, son más de 500 piezas las halladas en la zona de la reserva, y por convenio con algunas instituciones, ellas las conservan porque aquí no había lugar para resguardarlos”. Señaló además, que está prevista otra sala más amplia, “para poder exponer más piezas, y para ello se adecuará un lugar climatizado de acuerdo a los que se precisa para la conservación y restauración los fósiles”.


Lunes, 9 de diciembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com