En el Teatro Vera y con pompa el Gobierno formalizó la suscripción del Pacto que en opinión de funcionarios provinciales “pone en marcha un modelo de Provincia que profundiza la participación ciudadana”. Se cumple un mandato constitucional.
No lo dice pero quiere que sea su legado. Ricardo Colombi firmó ayer el denominado Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, junto a sus ministros y representantes de los Consejos Regionales de toda la provincia.
La firma de ayer en el Teatro Vera llegó tras un cúmulo de charlas, relevamientos consultas, rees y es el cumplimiento de un imperativo constitucional plasmado en la primera cláusula transitoria de la Constitución Provincial reformada en 2007.
En ese tren el Gobernador que dio su segundo discurso sobre la importancia del Pacto en menos de 24 horas, protagonizó un alegato a favor de la participación de todos los sectores en la elaboración del borrador de un pacto de ciudadanía que en sus afirmaciones “abre las puertas a todos los actores sociales, religiosos y productivos, para avanzar sobre los ejes del desarrollo, del crecimiento, y el valor agregado, el desarrollo de parques industriales, situación energética, política habitacional e integración, como principales objetivos” de la gestión que asume el 10 de diciembre y que aspira sean el eje de las políticas de estado a instrumentar.
Fiel a su discurso municipalista que siempre lo obliga a mencionar que fue intendente dos periodos, insistió en la necesidad de participación “de los gobiernos locales, con intendentes y Concejos Deliberantes de los 70 municipios que hoy tiene la provincia de Corrientes; como asimismo la presencia activa del sector privado, en el concepto de la responsabilidad social y empresarial, que hoy cobra más vigencia”.
Colombi subrayó la importancia del Pacto que, vaticinó “va a perdurar y profundizará la integración y la unidad de todos los correntinos. Todos los sectores de la sociedad civil de la provincia, empresarios, comerciantes, trabajadores, docentes, la gente de la cultura, del deporte, la universidad, aquellos que tienen que ver con el quehacer diario de cada una de las 70 comunas con las que hoy cuenta nuestra provincia, han sido partícipes para que hoy podamos estar presentando esto que está plasmado en la Constitución Provincial”.
Después afirmó que es responsabilidad del gobierno “abrir las puertas para que esta participación sea más fuerte”.
Como para refrendar convocó a los representantes de los gobiernos locales, los intendentes, los Concejos Deliberantes, a quienes considera “una pata muy importante para que este pacto pueda crecer, sin dejarse llevar por políticas partidarias que son sectarias”.
Como lo hace en casi todas sus exposiciones destacó que “el correntino es una persona valerosa, trabajadora, con mucho orgullo y no puede tener actitudes sectarias cuando hay un interés común superior”.
Afirmó que la participación es la fortaleza que le da valor agregado al Pacto y agradeció la voluntad de participación de todos los firmantes que aportaron su tiempo y esfuerzo.
Viernes, 6 de diciembre de 2013