Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
GINEBRA
A cambio de limitar sus actividades atómicas, Irán busca que las potencias disminuyan las sanciones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de noviembre de 2013

El jefe negociador de Irán dijo que un plan presentado por su país para limitar actividades atómicas a cambio de un alivio de sanciones económicas fue aceptado por seis potencias durante una reunión celebrada en Ginebra. Los dichos de Abbas Araghchi, difundidos por la TV estatal iraní, parecen indicar que los negociadores se abocarán ahora a discutir en Ginebra los detalles concretos de este plan para reducir la potencial capacidad de Irán de fabricar un arma nuclear. "Hoy aceptaron claramente la propuesta marco de Irán", dijo Araghchi a la TV estatal iraní, sin entrar en los pormenores de la iniciativa.



Aunque describió las negociaciones como "muy difíciles", agregó que espera un acuerdo sobre los detalles para mañana, el último día de esta ronda de negociaciones, informó la cadena CNN.

Luego de décadas de estancamiento, Irán parece ahora más inclinado a hacer concesiones a las potencias Los jefes de las delegaciones de las potencias negociadoras, que son Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, no quisieron hacer comentarios sobre las declaraciones de Araghchi.

En Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió hoy a las potencias que negocian con Irán que no acepten un acuerdo que, según dijo, "alivia la presión sobre Irán a cambio de concesiones que no son concesiones en absoluto".

Netanyahu tampoco dio detalles sobre el acuerdo que se alcanzaría pero dijo que "permitiría a Irán retener las capacidades de hacer armas atómicas", informó el diario israelí Haaretz.

Israel ya dijo que quiere un congelamiento total del programa nuclear de Irán antes de que se levanten las sanciones y rechaza cualquier otro enfoque para resolver la crisis.

La anterior ronda de discusiones entre Irán y las seis potencias, celebrada hace tres semanas, terminó con un acuerdo sobre el marco de los posibles puntos de negociación.

Ambas partes comenzaron el encuentro de hoy centrados en dar un "primer paso", descripto por los negociadores occidentales como una restricción inicial del enriquecimiento de uranio y otras actividades nucleares.

El nuevo presidente iraní, Hasan Rohani, insinuó que su país podría limitar actividades nucleares a cambio de un alivio en las sanciones Aunque Irán insiste en que enriquece uranio para fines pacíficos, Estados Unidos y otros países creen que Teherán podría usarlo para armar cabezas nucleares con material fisible.

La reunión de hoy duró apenas una hora, posiblemente para permitir que ambas partes consideraran las propuestas, informó CNN.

El vocero de la Unión Europea (UE), Michael Mann, la calificó de "buena sesión inaugural".

Antes de las conversaciones propiamente dichas, el canciller iraní y líder de la delegación, Mohamed Jawad Zarif, se reunió con la jefa de Relaciones Exteriores de la UE, Catherine Ashton, quien coordina y concova las negociaciones.

Consultado por la prensa sobre las chances de acuerdo en torno a los puntos iniciales, el canciller dijo que "si todos dan lo mejor de sí, podremos alcanzarlo".

Luego de décadas de estancamiento, Irán parece ahora más inclinado a hacer concesiones a las potencias.

El nuevo presidente iraní, Hasan Rohani, insinuó que su país podría limitar actividades nucelares a cambio de un alivio en las sanciones.


Viernes, 8 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com