Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESQUINA APUNTALA EL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL
Abuso infantil: buscan un hogar de tránsito para niños en riesgo y reforzar la prevención
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de septiembre de 2013

Mientras se aplica exitosamente el protocolo, surgen nuevos casos que preocupan y obligan a los funcionarios a reforzar acciones para contenerlos. Con el aval del Ejecutivo comunal, el área de la Mujer y el Niño pretende un lugar para la creación de un espacio de contención para los menores.




Desde la puesta en marcha en el mes de marzo del Protocolo de Actuación ante casos de violencia y abuso sexual infantil, entre diversas instituciones de Esquina, fueron varios los casos que se han registrado en los que se lo pudo aplicar. A las autoridades les preocupa el número de niños víctimas de abuso, tanto sexual como de violencia, que no disminuye. Aseguran que es preciso instalar el tema en las escuelas y la sociedad, haciendo especial hincapié en la educación y la concientización, instando a la comunidad a perder el miedo para denunciar estos casos. Con la venia del Ejecutivo, el área de la Mujer y el Niño busca un lugar para la creación de un hogar de tránsito para los niños en riesgo que no pueden permanecer en su entorno familiar. Realizan un trabajo interdisciplinario, asistiendo tanto a las víctimas como a su entorno.
“El protocolo está en plena vigencia y hace un par de días tuvimos el caso de una menor embarazada, donde trabajamos en forma directa desde esta Dirección, con el juez, la Fiscalía y la Asesoría de Menores. Intervino también la Policía. Son situaciones muy complejas porque afectan a todo el entorno familiar. Pero cabe destacar que el procedimiento establecido y utilizado en conjunto, es efectivo”, contó a El Litoral Romina Baibiene, titular de la Dirección de la Mujer y el Niño de la Municipalidad.
“Para estos casos, que lamentablemente siguen siendo muchos, ya se elaboró el marco jurídico para la creación del hogar de tránsito para albergar a las víctimas que deban salir de su entorno familiar. Ahora, con la aval y apoyo del Ejecutivo municipal, estamos buscando un lugar físico donde constituirlo”, comentó.
Después Baibiene señaló que “ tener el hogar nos permitirá sacar al niño del lugar en el que es abusado hasta que la Justicia resuelva su situación y determine responsabilidades. El objetivo tanto del hogar como del protocolo es trabajar con todo el entorno familiar y asistir a la víctima y los actores involucrados. Fundamentalmente buscamos restituir al niños todos sus derechos, brindarles contención y evitar revictimizarlos”.

Situación naturalizada
Sobre el último caso que surgió, de una menor embarazada, Baibiene generalizó las situaciones que se dan habitualmente, las cuales dificultan la protección que pueden y deben recibir los niños. “En este caso, la relación con el supuesto abusador es conocida por la madre, no sé si daba su consentimiento o no, pero la Justicia determinó que quede detenida la progenitora. Ellos son de una zona rural, y una hermana de 16 años tiene un hijo pequeño. Entonces se tiene que apuntalar el cuidado y contención de la menor, pero también se trabaja en restablecer vínculos con la abuela materna para que pueda hacerse cargo de los chicos. Nuestro equipo habló con todo el entorno de la menor. Son varias las situaciones de riesgo a las que se encuentran expuestos los niños”.
En tal sentido, la funcionaria comparó estas situaciones que se dan en toda la provincia, con una problemática que se trabaja en las Naciones Unidas: el de las niñas novias. “Aquí no hay situación de obligación, pero sí una situación consentida de los adultos. Son diferentes características y las mismas situaciones de vulnerabilidad y riesgo para los menores”.
Entiende Baibiene que en familias de una situación socioeconómica de carencias, estos casos surgen, no tal vez por ignorancia, o por porque “no es que no saben que está mal, sino que no lo entiende, no asimilan de esa manera, lo naturalizan como algo habitual”, que las niñas mantengan relaciones desde muy chicas con hombres adultos. Ante esta realidad, la abogada especializada en Derechos de los Niños, resalta que “es preciso en la sociedad hacer un fuerte trabajo de educación para la concientización. Se registran muchas circunstancias de abuso, que terminan a veces en un embarazo, con las menores con un niño a cargo, que no pueden afrontar esta situación y que les generan consecuencias que son irreparables. El eje debe ser concientización, educación y prevención, son tareas fundamentales que nos involucran a todos”.
Para la funcionaria es fundamental también el rol de los medios para no exponer a las víctimas, sino de denunciar estas situaciones. “Los niños están expuestos a circunstancias de promiscuidad, por ello deben poder contar con el apoyo, cuidado y prevención de las instituciones, como la escuela y el hospital. No debemos tolerar este tipo de hechos. Por eso, desde el equipo de la Dirección instamos a reforzar el trabajo de prevención y educación sexual integral. Hay que insistir en ello, no existe otra forma. Eso se puede hacer a través de las escuelas, con el compromiso de los docentes. Les pedimos que no tengan miedo, que se acerquen y se comuniquen con nosotros cuando sepan de algún caso y nos lo informen. Se trabaja de manera muy profesional ya que resguarda a quien hace la denuncia y a las víctimas por sobre todo”, dijo.


Lunes, 30 de septiembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com