Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
Enfocada en una Maternidad segura Corrientes inicia la Semana del Prematuro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de septiembre de 2013

Como cada año, la primera semana de octubre se celebra en todo el país la Semana del Prematuro. En Corrientes, el Ministerio de Salud Pública realiza diversas acciones para concientizar y brindar información sobre la importancia de los controles de las embarazadas y el seguimiento del niño prematuro. E





ste año la concientización está enfocada en que los “recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados”.

Desde el año 2010, UNICEF viene implementando la campaña “Semana del Prematuro”, en la que participan maternidades de todo el país. Esta iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud, y de la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.

En 2010 se identificaron y definieron diez derechos esenciales, que constituyen el decálogo de los derechos de los recién nacidos prematuros. En este 2013, la adhesión de los derechos 1 y 2 se da en las principales maternidades de las 24 provincias de Argentina.

SEMANA DEL PREMATURO 2013

Este año la conmemoración de la semana del prematuro está enfocada en dos derechos:

1. La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

2. Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.

En Corrientes con el objetivo de brindar una mejor calidad en los controles a las mujeres embarazadas y teniendo en cuenta el seguimiento de los niños en lugares adecuados, desde el inicio de la gestión se trabaja en la mejora de las maternidades de la provincia, el objetivo principal radica en mejorara las maternidades existentes fortaleciendo con equipamiento, mejoras edilicias y capacitación para el personal.

Por ello el Gobierno Provincial realizó obras de refacción y ampliación en la Maternidad del Hospital J. R. Vidal. Donde también funciona la Casa de Madres, que alberga a las mamás que esperan el alta de sus niños para volver a su hogar. Cabe mencionar que es la maternidad más grande de la Provincia, con un promedio de 300 nacimientos por mes.

En el interior, en el nuevo Hospital de Paso de los Libres funciona la Maternidad más grande de la costa del Uruguay, con un promedio de 60 partos por mes. Además la Maternidad del Hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá fue totalmente renovada y se refaccionó la Maternidad del Hospital Samuel W. Robinson de Monte Caseros y la Neonatología del Hospital de Mercedes, entre otras.

El Ministro de Salud Pública destacó el trabajo que realiza el equipo sanitario en las maternidades, de la capacitación constante para formarse en la atención a los recién nacidos. “Se necesita una preparación especial y desde la gestión trabajamos en fortalecer a los recursos humanos existentes, que es escaso en todo el país, ya que son necesarios más especialistas para fortalecer la atención a los más chicos”.

Recientemente presentamos en Casa de Gobierno el proyecto para la construcción del nuevo hospital materno infantil que va estar ubicado en el predio del hospital pediátrico, permitiendo formar un complejo sanitario orientado a la madre y el niño, esta era una deuda pendiente que teníamos en Corrientes y que va mejorar sin duda la atención para el millón de correntinos”, destacó el titular de la cartera sanitaria y aclaró que "con este nuevo centro se tendrá a todos los recursos humanos en el mismo sitio y unirá a las dos maternidades más grandes actualmente en una sola".

ACTIVIDADES

La cartera sanitaria provincial realiza actividades en las diferentes maternidades de la provincia. En la sala de espera de la Maternidad del Hospital “Ángela I. de Llano” se realizan charlas de concientización, además se programan distintas salidas para sensibilizar a la comunidad y también están previstas charlas en escuelas de la Capital. En la Maternidad del Hospital “José Ramón Vidal” se prepara una serie de actividades comenzando el lunes 30 hasta el sábado 5 de octubre, con un gran festejo celebrando la vida junto a niños y familiares en la Casa de Madres.

DERECHOS ESENCIALES

1. La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

2. Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.

3. El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.

4. Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

5. Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna. La leche humana es el mejor alimento para los bebés, incluidos los prematuros. Si un niño nace prematuro, lo mejor es que la madre permanezca junto a él y lo alimente con su leche.

6. Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP). Un niño prematuro necesita controles oftalmológicos desde las primeras semanas de vida.

7. Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

8. La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.

9. El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo. Para un bebé prematuro es muy importante sentir las caricias, la voz y el olor de sus padres. Para eso, debe estar junto a ellos el mayor tiempo posible.

10. Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.


Lunes, 30 de septiembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com