Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
COPA PANAMERICANA
Las Leonas, invictas, van por el cuarto título ante Estados Unidos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 28 de septiembre de 2013

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, clasificado para el Mundial de La Haya 2014, buscará a las 21 su cuarta Copa Panamericana, la cual ya obtuvo en las tres ediciones anteriores, cuando enfrente en la final a Estados Unidos, en Mendoza.



El partido, entre los dos invictos del torneo, se jugará a partir de las 21 en el estadio sintético de agua Malvinas Argentinas, ubicado en el Parque General San Martín de Mendoza.

Argentina viene de vencer sucesivamente a Trinidad y Tobago por 12-0, Canadá por 6-0 y Guyana por 22-0, los tres por el Grupo A, que ganó con puntaje ideal, y en semifinales a Chile por 5-0.

El equipo de Emanuel Roggero, que convirtió 45 goles y no recibió ninguno a lo largo del torneo, tiene a las cinco máximas goleadoras de la Copa Panamericana: Carla Rebecchi con 10; Luciana Aymar, su capitana, con 9; Martina Cavallero con 6; Noel Barrionuevo con 5; y Agustina Albertarrio con 4.

Las chicas argentinas, clasificadas para el Mundial de La Haya de 2014 (se jugará del 2 al 15 de junio en Holanda) por el tercer puesto logrado en la tercera fase de la Liga Mundial que se llevó a cabo en Londres hace un par de meses, enfrente tendrán a Estados Unidos, el rival más duro del certamen.

El conjunto que dirige Craig Parnham viene de derrotar consecutivamente a México por 6-0, Chile por 5-1, Uruguay por 6-1, con lo que ganó el Grupo B también con puntaje ideal, y en semifinales a Canadá por 4-0.

Asimismo, para Argentina, pese a ser superior por juego y ranking, Estados Unidos se convirtió en una "molestia" en los últimos tiempos.

De hecho de los tres partidos anteriores, Argentina sólo ganó uno, el último, en la tercera fase de la Liga Mundial de Londres 2013 (el 21 de junio, 1-0) y perdió los dos restantes en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (el 28 de octubre, 2-4) y en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (el 31 de julio, 0-1).

Igualmente, el seleccionado argentino es favorito a quedarse con el título y sumar así su cuarta "estrella" (sobre cuatro posibles), ya que se coronó en Kingston, Jamaica, 2001; Bridgetown, Barbados, 2004; y Hamilton, Bermudas, 2009.

La fórmula es simple: buen juego a partir del clásico (a esta altura) esquema de 3-3-1-3 ofensivo, sello Roggero, y actitud.

Cabe destacar que Las Leonas son las número dos en el ranking, superadas sólo por Holanda, y que además tienen el talento de la rosarina Aymar, la mejor jugadora del mundo en 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009 y 2010.

Además, cuentan con una delantera temible con Cavallero, Rosario Luchetti y Rebecchi, las titulares, o con Albertarrio, una de las juveniles, primer recambio.

Pero también hay marca, manejo y juego en el mediocampo con Mariana Rossi, una especia de ´pulpo´, con Daniela Sruoga y Rocío Sánchez Moccia o Florencia Habif, quienes alternan esa posición, y solidez en la zaga con Macarena Rodríguez, Silvina D´Elía y Noel Barrionuevo, sumado a la seguridad de Belén Succi y Florencia Mutio, las dos arqueras imbatibles en lo que va del torneo.

A eso hay que sumarle el recambio que tiene con Mariela Scarone, Delfina Merino, Pilar Romang y Julia Gómez Fantasia.

En síntesis un plantel completo, con mezcla de experiencia y juventud, y un instinto ganador, algo que define a Las Leonas.

Los números hablan por sí mismos; últimas ganadoras de la Copa del Mundo de 2010 y del Trofeo de Campeones de 2012 (ambos se jugaron en Rosario) y medallas de Plata en Sydney, Australia, 2000, y Londres, Inglaterra, 2012, y de Bronce en Atenas, Grecia, 2004 y Beijing, China, 2008.

Así, son las favoritas al título basándose en su presente y en la gran cantidad de coronas que ostentan: la Copa del Mundo: Perth, Australia, 2002, y Rosario, Argentina, 2010; y Trofeo de Campeones: Amstelveen, Holanda, 2001; Mönchengladbach, Alemania, 2008; Sídney, Australia, 2009; Nottingham, Inglaterra, 2010; y Rosario, Argentina, 2012.

Y los Juegos Panamericanos: Indianápolis, Estados Unidos, 1987; La Habana, Cuba, 1991; Mar del Plata, Argentina, 1995; Winnipeg, Canadá, 1999; Santo Domingo, República Dominicana, 2003 y Río de Janeiro, Brasil, 2007; y Campeonatos Sudamericanos: Santiago, Chile, 2003; Buenos Aires, Argentina, 2006; Montevideo, Uruguay, 2008; Río de Janeiro, Brasil, 2010 y Santiago, Chile, 2013.


Sábado, 28 de septiembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com