“La información que necesitás, está a un click de distancia”. Bajo ese lema, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, presentó este viernes en el Salón Verde de Casa de Gobierno su página web oficial: www.mptt.gov.ar, a la vez que realizó el lanzamiento de la Red de Estaciones Meteorológicas para la provincia de Corrientes, proyecto este encarado conjuntamente con la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
El flamante portal del MPTT, presenta un diseño ágil y dinámico de fácil acceso a los usuarios de internet, además de ofrecer información de interés para el sector productivo y empresario y usuarios en general.
Mientras que la instalación de la Red de Estaciones Meteorológicas fue ideada para contar con información meteorológica útil y disponible, en tiempo real y de acceso libre, para ser utilizada como herramienta en la toma de decisiones.
La red se integra con la instalación de 42 casillas meteorológicas en todo el territorio provincial, de las cuales 30 (básicas) miden las variables Precipitación, Temperatura, Humedad Relativa y Punto de Rocío.
Las restantes 12(completas), también obtienen información de Radiación, Viento, Presión Atmosférica, y Temperatura de Suelo. Seis de estas serán adquiridas por la Provincia; las restantes serán aportadas por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La actividad en el Salón Verde fue encabezada por el titular de la cartera productiva provincial, Jorge Vara, acompañado por el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Federico Solari, el gerente de dicha entidad, Miguel Pacheco y el Director de Arroz de la Unidad Operativa de Producción, Jorge Fedre. También asistieron el Ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy, el Jefe de la Policía de Corrientes, Comisario Mayor Juan Alfredo Ojeda, el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Daniel Filigoi, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial.
El Ministro Jorge Vara, destacó en primer lugar que la web oficial “cuenta con un formato dinámico, moderno, acorde a los tiempos que vivimos, con información precisa, detallada y confiable”.
Y al referirse a la puesta en marcha de la Red de Estaciones Meteorológicas, expresó que es una “herramienta de valiosa utilidad para todos los organismos que tienen presencia territorial, para quienes es fundamental saber que está aconteciendo con las variables meteorológicas”.
Asimismo, Vara resaltó la importancia que los “medios masivos de comunicación puedan acceder a ese cúmulo de información en tiempo y forma y así brindar un servicio valioso, libre y gratuito a la comunidad, sobre todo con llegada a las áreas rurales o las más alejadas”.
“El éxito de este proyecto lo vamos a ver materializado cuando la gente utilice esta herramienta que es de fácil acceso”, finalizó el funcionario provincial.
Todos los detalles
El ingeniero agrónomo, Jorge Fedre, Director de Arroz de la UOP, a través de un power point informó en detalle el funcionamiento del nuevo portal de la cartera productiva. En ese sentido mencionó que cuenta con links en donde se brinda información institucional, contactos, noticias de interés general y novedades agrupadas por áreas de sectores productivos, al igual que descargas y publicaciones. También enlaces de importancia y conexión directa a facebook y twitter
El renovado formato web presenta noticias varias relacionadas con: Producción Vegetal, Corrientes Emprende, Jornadas, Apicultura, Capacitaciones, Horticultura, Cictricultura y Fruticultura, Arroz, Recursos Naturales, Parques y Reservas, UPDR, Corrientes Exporta, Turismo, Yerba y Té, Producción Animal, Subsecretarías de Industria, Defensa del Consumidor y de Trabajo; y enlaces con la página del Gobierno Provincial, Instituto de Fomento Empresarial, Dirección de Cooperativas y otros estamentos.
Red de Estaciones Meteorológicas
Por su parte, Fedre explicó los alcances del Convenio suscripto entre al Ministerio de Producción, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde se acordó la colaboración que consolida el trabajo en pos de mejorar la información agro-meteorológica para la provincia de Corrientes.
Lo que significó el puntapié inicial a la conformación de una Red de Estaciones Meteorológicas provincial que brinda información tiempo real, útil y disponible a todos los interesados.
La Red de Centrales Meteorológicas ya cuenta con 14 estaciones en pleno funcionamiento en el interior correntino, con la proyección de emplazar un total de 30 centrales básicas con sensores que midan las variables de precipitación, temperatura, humedad atmosférica y punto de rocío, con transmisión GPRS y compatible con los demás equipos de la red.
La Bolsa de Cereales aportará el servicio de web para permitir la lectura de la información de manera ágil y de libre acceso.
Además cederá seis centrales meteorológicas completas con sensores que midan las variables de precipitación, temperatura, humedad atmosférica, punto de rocío, velocidad y dirección de viento, radiación solar y temperatura de suelo, con transmisión GPRS y compatible con los demás equipos de la red. Estas centrales serán ubicadas en puntos decisivos para tener cobertura de toda la provincia.
Finalizado el proceso de instalación de las estaciones en Corrientes, se logrará una cobertura total de la provincia de los fenómenos dinámicos de la climatología, información de suma relevancia especialmente para el sector productivo.
Junto a la red entrerriana, se convertirán en la mayor densidad de datos climáticos por superficie del país.
Viernes, 27 de septiembre de 2013