Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sector Arroz
Se inaugurará la primera estación de bombeo eléctrico en el Departamento Curuzú Cuatiá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 27 de septiembre de 2013

Ambas actividades están comprendidas en el Plan Estratégico Arrocero Provincial, logró pasar del 9 al 30% el porcentaje del área arrocera con riego eléctrico y más de 1.600 trabajadores capacitados en todos los oficios de esta actividad productiva.




El próximo 18 de octubre a las 10, con la presencia de las máximas autoridades provinciales, se realizará el acto inaugural de la Primera Estación de Bombeo Eléctrico del Departamento de Curuzú Cuatiá y se ofrecerá a los asistentes una charla sobre motores, arrancadores, diseño de líneas, etc. para riego eléctrico en arroceras, que busca acompañar con capacitación este importante proceso de reconversión de las estaciones de bombeo que actualmente funcionan a gasoil.

Ambas actividades están comprendidas en el Plan Estratégico Arrocero Provincial, logró pasar del 9 al 30% el porcentaje del área arrocera con riego eléctrico y más de 1.600 trabajadores capacitados en todos los oficios de esta actividad productiva.

La estación de bombeo a ser inaugurada se encuentra ubicada en la Estancia "El Remanso", sobre la Ruta Provincial Nº 126, a 40 km camino a Sauce desde el cruce con la ruta 119, y se alimentará gracias a una obra troncal energética inaugurada recientemente (línea de 33 kV Curuzú-Sauce).

Como es este caso, con la suma de otras obras energéticas troncales que está encarando el Gobierno provincial, en los próximos años se seguirá viendo el fruto del trabajo en conjunto realizado entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo y el Sector Privado nucleado en la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, que respaldado por un importante estudio elaborado en el marco del Plan Estratégico Arrocero Provincial pretenden alcanzar el 70-80% de las estaciones de bombeo electrificadas en los próximos 4 años.

Con motivo de finalizar el convenio de Fortalecimiento del Centro de Incremento Regional (Banco Yemero) del INTA Bella Vista, se terminaron de coordinar los retiros de las 200.000 yemas certificadas de limón Eureka 22, de las cuales ya se extrajeron e injertaron 160.000.

A estas yemas se suman más de 8 kg de semillas de portainjertos certificadas sembradas en 2012 y 25 kg a retirar por los viveristas, lo que pondrá a disposición de la citricultura correntina y regional más de 200.000 plantas cítricas certificadas, producidas bajo cobertura con todos los cuidados sanitarios y calidad comercial garantizada que se requieren para el inicio o reposición de una plantación citrícola exitosa.

Las yemas y semillas retiradas del INTA Bella Vista por los viveristas de acuerdo a la necesidad y relevamiento de cada uno, forman parte del conjunto de insumos recibidos en abril de 2012, consistentes en coberturas plásticas y mallas antiáfidas para el acondicionamiento de sus viveros, según lo dispuesto por la resolución 930 del SENASA.

Cabe destacar que la citricultura nacional se encuentra con un déficit de producción de plantas debido a las heladas de junio de 2012 y la demanda generada por la necesidad de reposición en las quintas. Se suma a esta situación las últimas heladas de este mes, que dañaron un alto porcentaje de las plantaciones realizadas en marzo y agosto- septiembre, que afectó los lotes de limón del Procitrus recién implantados.

Por este motivo también estuvieron presentes en la reunión algunos de los productores del programa, exponiendo los daños sufridos por las heladas, especialmente los que gestionaron los créditos a traves del CFI e IFE para la instalación del riego por goteo en la parcela, tal lo exige el programa como contraparte del productor beneficiario. Por esto se considerará por única vez la inclusión en el crédito PROCITRUS de las plantas necesarias para la reposición de los lotes afectados, la cual se realizará con las plantas que reintegran los viveristas como contraparte por los insumos recibidos.

Participaron en la reunión, el ing. agr. Víctor Beltrán del INTA Bella Vista, a cargo de la coordinación de la entrega de semillas y yemas; la delegación del Ministerio en esa ciudad y Analía Bellingheri del INASE facilitando e informando a los viveristas sobre los trámites y planillas de inscripción de plantas, así como las condiciones y rotulación que deben presentar los ejemplares al entregarse a los productores.

En unos diez días aproximadamente se continuará con la finalización de los convenios.


Viernes, 27 de septiembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com