El Ministerio de Obras y Servicios Público ratificó que la provincia proseguirá con el Plan de Recuperación de Edificios Históricos, cuya inversión oscila los 9 millones de pesos.
En una nueva etapa, se prevé la puesta en valor de edificios que datan de los siglos XIX y XX, tales los casos de la iglesia San Francisco Solano, el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal y el Teatro Oficial “Juan de Vera”.
Con la finalidad de construir identidad con la recuperación edilicia de espacios socioculturales y religiosos, el ministro de Obras, Aníbal Godoy, recordó que los trabajos son encarados por la Dirección de Planificación y Obras (DPO), y recordó que el desafío ya se materializó satisfactoriamente en la iglesia Santísima Cruz de los Milagros de la ciudad de Corrientes, como así también en el antiguo templo de Concepción.
Según indicaron fuentes oficiales, debido al simbolismo de las obras, su recuperación permitirá a las nuevas generaciones conocer y apreciar el patrimonio histórico y arquitectónico provincial.
En el caso del Museo de Bellas Artes, de estilo neoclásico, y originalmente vivienda del exgobernador de la provincia Juan Ramón Vidal, conllevará refacciones en la fachada, la cual será rescatada también en su sistema de iluminación escénica. Asimismo, serán reemplazados los pisos del patio interno, y restaurados los pisos de parqué en salas de exposiciones y conferencias.
La iglesia San Francisco Solano requiere una mayor intervención por las fisuras y desprendimientos de revoques, y los trabajos implicarán una multiplicidad de refacciones en paredes y pisos de diferentes sectores del templo: el museo sacro, la oficina parroquial, biblioteca, patio, fachada, contrasacristía, altar y baptisterio, entre otros espacios.
Se efectuarán, además, trabajos de recuperación de las pinturas ornamentales; se realizará el hidrolavado total de la fachada y la puesta en valor de los mástiles. Serán repuestas también las lámparas deterioradas y se repondrá asimismo la iluminación ornamental. Las cornisas y frisos serán restaurados en su totalidad.
Por otra parte, en el teatro Vera se realizarán trabajos tendientes a solucionar problemas de filtraciones, lo que requiere refacciones sobre la totalidad de la cubierta, reparaciones de revoques, arreglos de sanitarios, trabajos de carpintería y pintura.
Asimismo, en la fachada se procederá a realizar un lavado de toda la superficie con especial cuidado de molduras, ornamentos y detalles, que serán trabajados artesanalmente. En la sala de ensayos, concluirán los trabajos con el reemplazo del piso existente por uno de madera tipo parqué, con terminación plastificada.
Lunes, 23 de septiembre de 2013