Además de firmar un acuerdo entre la Provincia y los municipios de la Microrregión Santa Lucía, para adquirir una planta elaboradora de asfalto en frío y maquinarias, y tras entregar subsidios a varias instituciones locales, Ricardo Colombi inauguró el espacio público que conlleva varios beneficios a los goyanos.
El gobernador, Ricardo Colombi inauguró anoche la obra de recuperación hídrica y ambiental de la laguna Bosco en Goya, un trabajo realizado por el Gobierno provincial conjuntamente con la Municipalidad, que tiene un fuerte impacto en la mejora de la calidad de vida para los vecinos de los barrios Laguna Bosco, Coembotá, 1º de Mayo, Mariano Moreno y Scófano.
Durante una nueva visita a la ciudad, el mandatario correntino primeramente también otorgó un crédito a los municipios de la Microrregión Río Santa Lucía, para la compra de maquinarias de producción de asfalto frío. Luego, entregó subsidios en un acto en el salón de Acuerdos del Municipio, junto al intendente, Francisco Ignacio Osella, y ya ingresada la noche, presidió la inauguración del piso de parqué del club Amad con un partido amistoso de básquet.
LA OBRA
Por decisión del Gobernador, la recuperación de la laguna fue realizada por la Sub Unidad Ejecutiva Provincial de Corrientes (Suep), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el marco del proyecto ejecutivo de las obras de saneamiento hídrico ambiental de las lagunas del barrio Matadero y Laguna Bosco.
La superficie intervenida pertenece a la Municipalidad y es de 56.000 metros cuadrados; el reservorio de agua se extiende a 24.000 metros cuadrados, y es de 32.000 metros cuadrados el total para parques y áreas de recreación. Además, la obra contempló la colocación y funcionamiento de un equipo de bombeo en el canal de salida por calle Jujuy, a los efectos de regular los caudales del espejo de agua.
BENEFICIOS
Y TRABAJOS
De esta manera el Gobierno provincial garantizó para los goyanos que viven en esos cinco barrios el saneamiento básico, la defensa, forestación y uso comunitario de la laguna y su entorno inmediato, generando además las condiciones de sustentabilidad ambiental en el área, recreando la relación sustentable ciudad-laguna, y la creación de espacios verdes.
Para la concreción de la obra, la comuna goyana a través del Programa de Defensas de Goya (Prodego) adquirió la superficie que comprende la laguna y sus alrededores. El trabajo de recuperación a cargo de la Suep permitió aprovechamiento como reservorios y así optimizar el funcionamiento hídrico de la cuenca y de la estación de bombeo Circunvalación.
Se concretaron los trabajos hidráulicos y extracción de suelo y excavación, tendientes a mejorar la capacidad hídrica. El movimiento de suelo se realizó con equipos viales, retroexcavadores a neumáticos, excavadora a orugas, topadoras a orugas, motoniveladora a rastra de discos y el apoyo de camiones volcadores.
La descarga de la laguna Bosco se producirá por medio de un conducto de hormigón armado interceptando al canal de la avenida De Circunvalación y por el Este, a la estación de bombeo Circunvalación. Estas obras están contempladas en el proyecto ejecutivo de pluviales secundarios y terciarios, actualmente en elaboración, como así diversos sistemas de alcantarillado.
PAISAJISMO
El saneamiento de la laguna también contempla para una segunda etapa la recuperación paisajística, a cargo de la arquitecta Iris Mussio, que prevé a través de la colocación de ejemplares arbóreos autóctonos, y además de áreas de recreación para niños, deportistas y tercera edad, y la iluminación perimetral del paseo.
El proyecto de obra planteó la restauración y afianzamiento de los bordes de las lagunas con una senda aeróbica que se localiza en los bordes donde es factible la construcción, complementada con una vereda perimetral que acompaña a todas las calles que bordean los reservorios.
Los vecinos, ya lo disfrutan.
Jueves, 29 de agosto de 2013