Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
Presentan el Programa Provincial de Hipertensión y Diabetes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 28 de agosto de 2013


Será a las 11 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde darán a conocer detalles de su funcionamiento y a quienes estará destinado.



Este programa fue creado con el objetivo de garantizar la calidad de las prestaciones de salud que los hospitales y los CAPS ofrecen a los correntinos.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, en Corrientes, más del 36% de la población tiene Hipertensión Arterial y casi un 10% padece de algún tipo de Diabetes y producto de la transición epidemiológica, la prevalencia de estas patologías aumentará. Son más de 250.000 ciudadanos hipertensos y casi 80.000 diabéticos. Esto habla del alto impacto que tienen estas patologías y sus complicaciones, en los presupuestos de salud y en la calidad de vida de las personas.

La mayoría de estas muertes pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo y la dislipemia. Por ello “en la primera gestión del Gobernador Ricardo Colombi fue creado este programa mediante Resolución 584/05 que apunta a garantizar la calidad de las prestaciones de salud que los hospitales y los CAPS ofrecen al millón de correntinos”, aclaró el Ministro de Salud Julián Dindart.

El titular de la cartera sanitaria detalló que “este programa se encuentra en su segunda etapa y se apunta a fortalecer un factor crítico en materia de políticas públicas de salud, como es el diseño de estrategias destinadas a la prevención y control de los factores de riesgo cardiovascular mediante un trabajo colaborativo con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria”.

El IECS es una institución independiente, sin fines de lucro, afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, compuesta por profesionales provenientes de las ciencias médicas y de las ciencias sociales dedicados a la investigación, educación, implementación y cooperación técnica en programas y políticas de salud. Estos profesionales apoyarán académicamente las intervenciones y evaluaciones que se desarrollen.

EL ACTO

La presentación será a las 11 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde la Directora General de Promoción y Protección para la Salud Adela Saade, presentará el programa y el Prof. Dr. Adolfo Rubinstein, Director General del IECS expondrá detalles técnicos de la segunda etapa del programa.

Posterior al cierre del acto por parte de las autoridades asistentes, se realizara un Taller con todos los referentes del programa para que los coordinadores German Braillard Poccard y Eliana Kotlirevsky marquen los lineamientos operativos de esta etapa del programa. En tanto que los farmacéuticos Andrés Guglielmone y Natalia Ferrari darán a conocer el nuevo proceso para acceder a la medicación provista por el ministerio.


Miércoles, 28 de agosto de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com