Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MULTITUDINARIA CELEBRACIÓN PATRONAL
Liturgia y música se unieron en la fiesta de San Luisito
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 26 de agosto de 2013

Desde la víspera, y a pesar de las bajas temperaturas y la lluvia, los sanluiseños rindieron honores a su Patrono. El paí Zini, entre otros, llevaron sus melodías al Santo. Hubo procesión y misas, en distintos horarios. Tradición y familia, dos palabras que definen un acontecimiento que se reflejó en todo el pueblo.



Tradición y familia, esas son dos palabras que indican la manera en la que se vive en San Luis del Palmar, la fiesta patronal. A pesar de las bajas temperaturas y de la lluvia, desde la víspera del 25, hubo música, bailanta y actos li-túrgicos, para honrar al San-to Patrono. El festival del sábado a la noche, cambió de escenario, pero se vivió con la misma alegría dentro del templo parroquial. Ayer, por momentos bajo una intensa garúa, se realizó la solemne procesión por diversas calles del pueblo, las que estuvieron ornamentadas. Muchos vecinos acompañaron desde sus hogares sacando a la vereda sus altares familiares. Autoridades y vecinos, muchos pobladores de los parajes rurales, participaron de la celebración eucarística que presidió el Arzo-bispo correntino.
Tal como estaba previsto, y es ya una costumbre, el sábado, el inicio de la jornada patronal se esperó con un festival chamamecero. Por la lluvia, hubo que cambiar el escenario, y del atrio del templo se trasladó todo al in-terior. Allí, entre otros, el pa-dre Julián Zini, ofreció sus canciones a San Luisito. Va-rias fueron las parejas que se animaron al baile. Música y danza tradicionales, propias de esta tierra del Taragüi, se unieron a la liturgia católica para honrar al Patrono. San Luisito se paseó dentro del templo junto a la Virgen de Itatí, saludados por decenas de fieles, a quienes ni el frío ni la lluvia amedrentó.
Durante toda la noche, fieles de los distintos parajes rurales rezaron en el templo el Santo Rosario.
Ayer por la mañana se realizaron varias misas; además, se celebraron 11 bautismos de niños de distintas eda-des. El párroco Epifanio Ba-rrios, agradeció a todos los que ayudaron para que la novena y la fiesta se viva plenamente en comunidad. Des-tacó la labor de los sacerdotes, quienes lograron visitar a 366 vecinos enfermos de la localidad, a quienes les acercaron la reconciliación y la eucaristía.
A las 16, como estaba previsto, y a pesar de la amenaza de lluvia, monseñor An-drés Stanvonik y cientos de fieles acompañaron a San Luisito en la procesión. Tam-bién estuvo la imagen de la Virgen de Itatí y de Santa Ana; y decenas de imágenes de santos patronos de las comunidades rurales que integran la jurisdicción pa-rroquial, Santa Bárbara, In-maculada Concepción de Rincón Navarro, Sagrado Co-razón, Rosa Mística, San Pe-dro, Santa Catalina, Santa Rita, y otras tantas imágenes familiares.
Precisamente, resaltaba la presencia de muchas familias. La fiesta patronal de San Luisito, señalan en el pueblo, se vive como un acontecimiento familiar, don-de participan con el mismo compromiso abuelos, pa-dres, hijos y nietos.
La procesión, estaba encabezada por la cruz procesional portada por gauchos. Ataviados con sus mejores prendas, con facón en la cintura, sobrero y espuelas, los gauchos rendían honores al Patrono. Muchos de ellos eran los jinetes de Itatí y Ra-mada Paso que llegaron el sábado a caballo desde la Ba-sílica.
En la calles, se vieron di-versos banderines y adornos, para acompañar a la procesión.
Además, en las veredas de muchas casas, los vecinos sacaron y ornamentaron sus altares familiares para saludar el paso del Santo Patro-no.
Autoridades municipales, candidatos a distintos cargos provinciales, incluso a la go-bernación, se sumaron a los cientos de vecinos que colmaron el templo para participar de la santa misa. Aun-que estaba previsto que se celebre en el atrio, el mal templo obligó a trasladarlo al templo.
Monseñor Stanovnik, presidió la eucaristía que fue concelebrada por el párroco Epifanio Barrios; los sacerdotes Nelson Benítez Zini; Hugo Camino; mientras el padre Bernardo Gutiérrez, vicario parroquial, administraba el sacramento de la reconciliación.
Entre las intenciones de la misa, se pidió por la Iglesia, y también por la Patria, para que queden de lado los conflictos y enfrentamientos. También, se rezó por el diácono Luis Molina, el sanluiseño que será ordenado sa-cerdote el próximo 6 de septiembre en la parroquia.
Durante la homilía, el Arzobispo, hizo hincapié en el servicio, el uso adecuado del poder en pos del bien común, en el amor a Dios y al prójimo, y en la vida de fe, vivida comunitariamente.
Monseñor Stanovnik anun-ció que la misa central de la próxima peregrinación juvenil del NEA a Itatí, que se realizará el 21 y 22 de septiembre, será presidida por el Nuncio Apostólico, monseñor quien visitará la Ar-quidiócesis.
En torno al templo, como es ya una costumbre en cada fiesta patronal, decenas de puestos ofrecían los más va-riados artículos. Quienes también aprovecharon las celebraciones, fueron los distintos partidos, ya que a muy pocos metros de distancia entre sí, había partidarios de los distintos candidatos, tan-to municipales como provinciales.
San Luisito, volvió a reunir a su pueblo, que se sintió bendecido por él.


Lunes, 26 de agosto de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com