El Gobernador dio a entender que la alianza Encuentro por Corrientes vencería en las próximas elecciones en primera vuelta, sin necesidad de balotaje. Sostuvo que el kirchnerismo “es un modelo que está agotado en el país”.
El gobernador Ricardo Colombi se mostró confiado ayer, con vistas a las elecciones provinciales a desarrollarse el 15 de septiembre en Corrientes, en las que pugnará por la gobernación con el intendente capitalino Carlos Mauricio Camau Espínola: “Ganamos en primera vuelta”, afirmó.
Las declaraciones del mandatario provincial sucedieron a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del domingo último, en las que la alianza gobernante Encuentro por Corrientes (ECO) obtuvo el 47,69% de los votos, sobre el 96,48% del escrutinio (2.192 mesas).
El Gobernador, quien durante el acto partidario efectuado en la noche del domingo en la sede de la UCR provincial exteriorizó una actitud de cautela, calma y sosiego, ayer mantuvo esa imagen, aunque se manifestó proclive a la posibilidad de lograr la reelección en septiembre, sin la necesidad de acudir al balotaje.
“Decía anoche que somos seres humanos, tenemos alegrías, tristezas, virtudes, defectos. Indudablemente que este resultado nos da una alegría considerable, pero no hemos ganado; al contrario, hay que redoblar el esfuerzo, el trabajo”, recalcó ayer en una entrevista con radio Sudamericana.
Durante su alocución en la sede radical, el mandatario acudió a una analogía futbolística. “Un buen equipo se arma de atrás hacia adelante, y hoy acá la defensa está consolidada. Falta ajustar algunos detalles en el mediocampo y la delantera para que nuestro número 9 meta más goles, pero estamos muy bien”, había señalado. Ayer decidió continuar con este tipo de paralelismos: “Tomando una definición futbolística, diríamos que estamos ganando 3 a 1, van 30 minutos del segundo tiempo y el equipo rival tiene un penal; yo haría esa comparación”, interpretó.
Pese a manifestarse confiado en lograr la reelección en la primera vuelta en septiembre, Colombi volvió a procurar vertir un mensaje de calma, al tiempo que aprovechó la ocasión para volver a instar a la militancia de ECO a trabajar con vistas a los próximos comicios: “Anímicamente es importante el resultado, pero hay que trabajar diez veces más de lo que se ha hecho en esta oportunidad”, sostuvo ayer, modo a través del cual reiteró lo formulado en la sede del radicalismo.
“En el país, los
resultados no sorprenden”
Según entendió el mandatario provincial, el revés electoral que sufrió el Frente para la Victoria (FPV) en provincias clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras, era de esperarse. “A nivel país se optó por ponerle fin al modelo que está agotado y Corrientes es parte de ese todo que le pone fin al modelo nacional, totalmente agotado, y que fue una clara resultante de la expresión”, expuso.
“Eso es lo que se venía prediciendo y es una clara muestra del cambio de actitud, de acciones que quiere mayoritariamente el pueblo argentino. Corrientes es parte de esos cambios”, reiteró.
“Creo que el argentino, cuando se limitan sus derechos, sus libertades, indudablemente reacciona de esta forma y me parece que ahí está el principal motivo del cambio de gestión del Gobierno que quiera”, opinó ulteriormente.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, criticó duramente al intendente capitalino y candidato a gobernador por el FPV, Camau Espínola, quien durante la noche del domingo no realizó declaraciones ni hizo referencia alguna al resultado de los comicios y que, incluso, tampoco se presentó en el búnker del kirchnerismo correntino, donde estuvieron Carlos Rubín, Ernesto Tito Meixner y Alejandro Karlen.
“Realmente me sorprende la adolescencia política de este dirigente que debería ponerse, con sensatez, a observar los resultados electorales”, observó.
Paralelamente, cuestionó la modalidad y las prioridades elegidas por Camau a la hora de hacer campaña para las gubernamentales: “Entiendo que a veces tiene que proponer sueños y esperanzas, pero tiene que ser más realista. Hace una descripción de cómo la gente disfruta de algunas obras y algunos paseos, pero también tiene que poner atención en lo que padece la gente: los basurales y ese tipo de cosas”, consideró el funcionario provincial.
“Hay que hablar de frente, la gente quiere escucharlo a Espínola que explique qué pasa con la inflación, dónde están los recursos que le envió la Nación”, agregó.
En este sentido, preguntó cuál sería la propuesta del Frente para la Victoria en Corrientes, “ya que todas las expectativas estaban centradas en el gran alineamiento que iba a tener Corrientes con un modelo nacional que se cae y a partir de hoy es indiscutible ese mensaje que la gente ha dado”, sostuvo el titular de la cartera económica provincial al respecto.
“El mal humor social quedó expresado en las Paso, pero la gente comprende que en Corrientes está mucho mejor, gracias a una conducta responsable y el buen manejo de las cuentas públicas”, diferenció el ministro e insistió en que “la Provincia es la menos endeudada de la región, y la que posee menor presión fiscal sobre sus sectores económicos”.
Martes, 13 de agosto de 2013