A la hora 11.00 de este lunes culminó con éxito la cirugía realizada en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” al paciente de 4 años Mario Alejandro Ponce.
Sus padres recibieron con mucha emoción la buena noticia porque dentro de un mes, si todo transcurre bien, el niño podrá comenzar a escuchar sus voces y vivir una nueva etapa en su vida.
Una vez más desde un hospital público provincial se realizó con éxito el implante coclear a un niño de 4 años, esta vez mediante el Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia. Los padres comentaron que el niño no tiene obra social y el programa se hizo cargo de todos los gastos de internación y estudios complementarios como electrocardiograma, análisis de sangre, entre otros.
Indicaron que hace unos meses se habían contactado con el Dr. Iglesias gracias a la sugerencia de la escuela especial donde asiste el chico. El coordinador del Programa Provincial de Hipoacusia, al salir de sala de cirugía afirmó que la primera etapa quirúrgica se desarrolló con éxito y ahora viene la recuperación postquirúrgica desde el punto de vista médico y luego la etapa de encendido, este es el séptimo que se realiza en un hospital público.
Aclararon que el encendido del dispositivo se va a realizar dentro de 30 días, momento en que ya cicatriza la herida quirúrgica y el niño está presto a oír las voces de sus padres. Allí comenzará una etapa de rehabilitación del lenguaje, incorporando de apoco los sonidos y estimulando el habla con el seguimiento de sus evolución mes a mes. Entre el equipo de especialistas aparte del Dr. Jorge Iglesias, está el cirujano otólogo Eduardo Hocsman, quien se desempeña como jefe del Centro de Implantes Cocleares del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Emoción y agradecimientos
Los padres de Mario Alejandro, Lizet María Nela Romero y Alejandro Ponce recibieron con mucha emoción las primeras noticias de su hijo y mientras los médicos les explicaban cómo transcurrió la cirugía, las enfermeras acercaron al niño hasta la puerta de la Sala para que lo vean todos sus familiares que esperaban ansiosos. Los jóvenes padres recordaron los momentos difíciles que debieron atravesar con la complicación de su niño desde que notaron la falta de audición y su incapacidad de formular algunas palabras.
Su abuela materna Nora García viajó especialmente desde Federación, Entre Ríos para asistir al momento de la internación, y acompañada de sus otras hijas agradeció la atención que recibieron en el hospital, como también la gestión y acompañamiento de la directora del centro escolar “Integrar” donde concurre el niño desde el año pasado.
“Hasta hace poco utilizaba un audífono que le permitía escuchar algunos sonidos muy fuertes”, explicó el padre en la sala de espera, mientras observaba junto a sus familiares las páginas de internet adelantando la información del implante de su hijo, al igual que los datos de los demás chicos de la provincia que accedieron al programa como el caso de Tobías Romero, Tiago Arrieta, Mauro Gómez Arce, Anabella Ocampo, Julián Rinessi y Lucas Vallejos Santa Cruz, quienes se recuperan con éxito y continúan bajo seguimiento de los especialistas.
Martes, 25 de junio de 2013