La Subsecretaría de Turismo y la de Acción Social de la provincia de Corrientes, rubricarán un acuerdo de cooperación del programa educativo – social denominado “Aprender viajando y jugando”.
La misma tendrá lugar este miércoles 19 de junio a las 11 en el Salón Verde de Casa de Gobierno y contará con la presencia de ambos titulares del Ejecutivo provincial, Inés Presman y Diógenes González, respectivamente. Asimismo, se ha cursado la invitación correspondiente al vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; al ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo y al ministro de Educación, Orlando Macció; entre otros funcionarios del Gobierno provincial.
Este programa en una primera etapa, tiene como fin acercar el disfrute de las bellezas de la ciudad a niños en edad escolar y sus familias, que no tienen oportunidad de conocer los puntos más representativos del lugar donde viven y de manera recreativa aprender sus valores, sus raíces, su cultura, entre otros.
Se propone la integración de las personas entre sí como parte de una comunidad, y que a través de la educación y el conocimiento que el turismo brinda, realizar una experiencia enriquecedora uniendo a todos los correntinos, partiendo de la base “lo que no se conoce no se valora” y lo hacemos desde la niñez.
Está previsto que las salidas se realicen desde el mes de junio a diciembre del 2013, las primeras actividades se darían a fines del mes en curso.
Programa integrador
El Turismo Social Educativo facilita el acceso al turismo de un segmento de la población con escasos recursos y permite luchar contra la desigualdad social y exclusión de aquellos menos favorecidos.
Esta forma particular de turismo puede servir a una gran variedad de propósitos, tales como: satisfacer la curiosidad acerca de otras personas, su lenguaje y su cultura; estimular el interés en artes, música, arquitectura o folclore; inspirar y sensibilizar a las personas sobre el cuidado de los ambientes naturales, el paisaje, la flora y la fauna; o profundizar en la fascinación de los sitios culturales e históricos.
Se apunta a un “Turismo Social Educativo” como actividad integradora, solidaria y sustentable que se encuentre dentro del marco del “Turismo para Todos”, haciendo especial hincapié en los sectores más vulnerables económica y socialmente y en la “accesibilidad” e integración de las personas con discapacidad.
Martes, 18 de junio de 2013