El proyecto de intervención al Poder Judicial de Corrientes volvió a quedar en la nada ayer, cuando los senadores del Frente para la Victoria no pudieron avanzar con el debate en la comisión por ausencia de legisladores y de los jueces y fiscales que estaban invitados para responder preguntas sobre las denuncias contra la situación de la Justicia correntina.
La iniciativa no registra avances en el Senado por falta de acuerdo. Ayer, faltaron los jueces y fiscales que estaban invitados a debatir.
El proyecto de intervención al Poder Judicial de Corrientes volvió a quedar en la nada ayer, cuando los senadores del Frente para la Victoria no pudieron avanzar con el debate en la comisión por ausencia de legisladores y de los jueces y fiscales que estaban invitados para responder preguntas sobre las denuncias contra la situación de la Justicia correntina.
En este contexto, el gobernador Ricardo Colombi fue entrevistado en el programa A Dos Voces, del canal TN, y afirmó: “En Corrientes no hay crisis de poderes. Lo que ocurre es que hay cuestiones judiciales con intereses puramente electorales de por medio y por eso quieren intervenir la Justicia”. Así el mandatario acusó al kirchnerismo de promover la intervención en clara referencia a la situación del candidato a gobernador, Carlos Camau Espínola, quien recientemente fue procesado por la causa del derrumbe que provocó la muerte de 8 obreros. “Nadie está proscripto, pero insisten con este proyecto y lo único que hay son interses electorales”, expresó el gobernador correntino. “En la Justicia no hay ninguna ingerencia política”, agregó. Además, dijo que no tiene diálogo con la Casa Rosada que tiene “las puertas cerradas para Corrientes”.
En la reunión de ayer en el Senado, los que faltaron, como ya lo habían anticipado el lunes, son el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rubín, y el fiscal general, César Sotelo. Ambos consideraron que no hay argumentos sostenibles, más que políticos, para asistir a un debate en el que se pone en juego la independencia de la Justicia provincial.
Rubín y Sotelo enviaron el lunes pasado una nota al Senado avisando que rechazaban la invitación por falta de motivos para responder preguntas sobre la situación judicial en la provincia. El kirchnerismo tenía previsto preguntarle sobre el nombramiento de fiscales en Paso de los Libres, causa por la cual Sotelo está acusado de supuestas irregularidades. Por este tema, ayer, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Libres presentaron un pedido de juicio político en la Cámara de Diputados de la provincia contra Rubín y sus pares Alejandro Chaín y Guillermo Horacio Semhan.
Los que sí estuvieron ayer en el Senado fueron el senador kirchnerista Marcelo Fuentes, quien preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, y el autor del proyecto de intervención, José María Roldán, legislador aliado del oficialismo nacional.
Pero la reunión debió quedar en la nada porque el resto de los integrantes de la comisión, entre ellos opositores, faltaron para poder abocarse a las negociaciones de última hora por el cierre de alianzas, plazo que venció anoche, para las elecciones primarias del 11 de agosto próximo.
Ayer, en medio de este panorama de soledad en la comisión, los senadores del Frente para la Victoria decidieron pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 26 para retomar al debate por el proyecto.
Viernes, 14 de junio de 2013