El jefe de Gobierno participó del 433° aniversario de la fundación de la Ciudad. Frente a la figura de Juan de Garay, bromeó sobre la posibilidad que el Gobierno intente "mudarla", como quiere hacer con la de Colón. Los uniformados de seguridad de la Casa de Gobierno hoy estaban, particularmente, inquietos. Frente de ellos, cuando el reloj indicaba las 11, personas "ajenas a la zona” descendían de autos iguales a los oficiales que habitualmente ingresan por la explanada de la calle Balcarce.
El acto que iba a tomar lugar a pasos de la Casa Rosada tenía como figura principal al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. ¿El motivo? Recordar la figura de Juan de Garay, el segundo fundador Buenos Aires.
El presidente de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Jorge Zorreguieta (padre de Máxima), realizó una semblanza del “conquistador” por Buenos Aires, y por el territorio que más tarde sería la provincia bonaerense y las costas de Mar del Plata.
“Me preocupe un poco al escuchar a Jorge cuando habló de Garay…Mar del Plata…a ver…no estaremos dando una mal idea para que lleven este monumento”, comentó durante su discurso Macri, en tono de broma.
Macri aludió así a la polémica en torno al traslado a esa ciudad costera del monumento a Cristobal Colón que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno, que por orden de la presidente Cristina Kirchner será remplazado por el de una heroína boliviana, Juana Azurduy. Es que, como Cólon, De Garay es fuertemente cuestionado por una corriente de pensamiento revisionista, que lo llegó a catalogar como “el primer genocida del Río de la Plata”.
El primer movimiento en torno a la controversia por la estatua de Colón tuvo lugar el viernes 31 de mayo, pero la Ciudad de opuso, incluso montó una guardia de la Policía Metropolitana.
“Estamos cada vez más convencidos de que somos más los que pensamos y apostamos a trabajar juntos haciendo obras y transformaciones para que esta ciudad sea cada vez más linda, más bella y más inclusiva”, dijo Macri.
Antes de ofrendar una bendición, el vicario general del Arzobispado porteño, monseñor Joaquín Sucunza, destacó que esta es la primera vez que se celebra el aniversario de Buenos Aires desde que “un hijo de esta ciudad” ha sido consagrado como máxima autoridad de la Iglesia, en referencia al Papa Francisco.
En la plazoleta “11 de Junio de 1580” estuvieron la flamante integrante del Superior Tribunal de Justicia Inés Weinberg de Roca; el procurador Julio Conte Grand; el fiscal general Germán Garavano; las diputadas Carmen Polledo, Inés Rueda, Jorge Garayalde y el subsecretario Alvaro González.
Miércoles, 12 de junio de 2013