Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LS CUEVS DE LA CITY
El dólar libre sigue con su "feriado virtual" por temor a controles oficiales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 11 de junio de 2013

Las cuevas de la City no realizaron operaciones por segunda jornada consecutiva. Guillermo Moreno, el secretario de Comercio Interior, volvió a insistir en un dólar entre 6 y 7 pesos.La postal del viernes pasado se volvió a repetir. Varios jugadores importantes en el mercado paralelo se ausentaron por temor a controles oficiales, y el dólar libre experimenta su segundo "feriado virtual" consecutivo.

La divisa en el mercado paralelo había cerrado en $8,57 el jueves pasado, una suba de dos centavos con respecto a la jornada anterior.No obstante, a través de operaciones cxomerciales el Banco Central logró comprar u$s100 millones. Y pese a que la suba del oro generó una revaluación de las tenencias del metal en unos u$s10 millones, el día terminó con una posición de reservas en u$s38.635 millones, con alza de sólo u$s34 millones.


Los pedidos de funcionarios del Gobierno de mantener el mercado inactivo esta semana está teniendo efecto ya que lograron paralizar los negocios. "La verdad que como están las cosas (por las presiones al mercado) y como están estos señores (por los funcionarios) no quiero saber nada (de realizar negocios)", dijo un operador a Reuters.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a insistir con un dólar paralelo entre 6 y 7 pesos, durante una reunión con representantes de casas de cambio que se llevó a cabo el viernes pasado. Ante este pedido, las cuevas de la City prefieren no vender divisas porque se habló de posibles clausuras y retiros de licencias si el precio del billete no baja. "No hay negocios y no va a haber", dijo otro operador. "Nadie quiere operar", afirmó.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable a $5,305, según la cotización del Banco Nación.

Más restricciones para turistas

La autoridad monetaria tendrá una reunión esta semana con entidades de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVT) para "crear subcuentas que permitan conocer en detalle los gastos de los argentinos en el exterior", según el diario El Cronista. En este sentido, buscan separar pasajes y hoteles de otro tipo de consumo.

Cada vez más argentinos viajan al exterior, pero gastan menos. La cantidad de turistas ascendió en abril a 242.295 viajantes, lo que significó un incremento del 15,2% respecto a igual mes de 2012; mientras que el gasto estimado fue de u$s303 millones, con una merma de 2,3% frente a igual período, según datos del Indec.

La fuga de capitales se frena hace nueve meses por el cepo al dólar. El Banco Central difundió el balance cambiario del primer trimestre del año, y en la publicación, la entidad monetaria señaló que la formación de activos externos -o sea, la fuga de capitales- se volvió a detener. No sólo no hay fuga, sino que hubo un ingreso neto de u$s110 millones en los primeros tres meses de 2013.


Martes, 11 de junio de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com