Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRAS EL ACUERDO SALARIAL
Pymes de transporte de pasajeros, en crisis
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 16 de mayo de 2013

Desde la cámara nacional que agrupa al sector indicaron que sin un incremento en las tarifas, estas firmas no podrán cumplir con el aumento a los trabajadores. En tanto, el lunes deben empezar a pagarse los sueldos.




Se acortan los plazos para la resolución del problema entre las empresas de transporte y los gremialistas de la Unión Tranviarios del Automotor. El próximo lunes debería concretarse el aumento del 23 por ciento que acordó el Gobierno con los trabajadores tras la medida de fuerza que paralizó al país por cinco días. Sin embargo, desde la cámara nacional que agrupa a las corporaciones, manifestaron no contar con los fondos y agregaron que las más afectadas son las pequeñas firmas que podrían llegar al quiebre.
"La semana pasada iniciamos las rees con la gente de la Secretaría de Transportes de la Nación. Les presentamos nuestra situación y la necesidad del subsidio para poder cumplir con el aumento de sueldo que ellos le prometieron a los choferes. Nos escucharon y las primeras impresiones fueron favorables, pero mientras tanto se acerca la fecha y los salarios deben abonarse", indicó a EL LIBERTADOR, una fuente de la Cámara de Empresarios de Larga Distacia, CELADI.
Desde la organización, precisaron además que la situación es más crítica en el caso de las firmas más pequeñas para quienes resulta prcaticamente "imposible" absorver este nuevo costo. "Esas empresas son las más afectadas porque no están en condiciones de pagar el monto acordado, sin la ayuda del estado", explicaron.
Tal cual lo anunció este medio en su edición del pasado miércoles 8, la única salida para ambas partes es el traslado de los montos al costo de los pasajes. Esta posibilidad cobró fuerza en los últimos días, aunque hasta el momento no se tuvieron más novedades. "De cualquier forma las empresas chicas son las que están a la expectativa, porque un aumento de sus tarifas también les pueden hacer perder sus clientes, es una situación complicada", completaron desde la CELADI.
En tanto, los sueldos deben comenzar a pagarse el 20 y tanto los empresarios locales como los trabajadores, están a la espera de las indicaciones que serán dadas a nivel nacional.


Jueves, 16 de mayo de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com