El Presidente de la Cámara de Diputados y candidato a presidir el Liberalismo correntino Pedro Cassani desmintió rotundamente el supuesto “quiebre” partidario, considerando que la Convención en pleno solo la “facilitó” a algunos –hoy ex afiliados- el camino parasumarse a otra fuerza política más afín a sus sentimientos, principios y acciones.
A días de la histórica convención del Partido Liberal que entre otras resoluciones adoptadas fijó el 26 de mayo próximo como día para desarrollarse las elecciones internas pospuestas oportunamente, el candidato a presidente por la lista “Unidad” Pedro Cassani refutó la calificación de “quiebre institucional” que diera un medio gráfico local a la situación del PL y afirmó que las filas “celestes” están mas unidas que nunca, consolidando la transformación y su verdadera independencia.
El presidente de Diputados Pedro Cassani expresó que lo concretado el domingo último en la casona de La Rioja 924 fue consolidar la evolución de la agrupación a la que pertenece, donde sus integrantes resolvieron “jugar un papel protagónico”, acotando que “se quedaron 4 o 5 dirigentes en el pasado con viejas estrategias que la gente ya no las acepta; que no cuenta dentro del partido con acompañamiento de nadie”, aseguró.
Reflexionando sobre el significado de lo ocurrido, indicó haciendo una valoración puertas adentro y afuera del liberalismo que hubo “un gesto épico contra el centralismo… Nosotros el domingo dimos una clara muestra como correntinos. Yo lo decía en la Convención, que quizá sea el primer grito de libertad desde el interior del país, desde un partido político, se dé contra el centralismo. De esto se trata: nos quieren gobernar desde Buenos Aires”.
Haciendo un parangón con la historia del país recordó que “muchas veces se utilizó desde Nación a provincianos que se entregaban, que traicionaban a sus propias raíces”, agregando que lo que se hizo el domingo “lejos de desacatar una supuesta orden judicial, fue un gesto épico”. “Desde la provincia de Corrientes, un partido político se opuso al atropello, a la arbitrariedad, al abuso, y plantaron bandera, recuperando con esta acción, la lucha por el Federalismo que históricamente tuvo Corrientes”, afirmó.
Con respecto a la estrategia de la presidente partidaria y otros dirigentes suspendidos en su ficha de afiliación, comentó que se tomó esa decisión ante la pretensión de querer llevar al liberalismo “a la fuerza” a una alianza que va en contra de los principios liberales. “Por eso yo le decía que es un acto en defensa de nuestras libertades. La señora presidenta del partido, que ahora ya dejó de serlo, después de la convención del domingo, -transitoriamente, hasta que el Tribunal de Disciplina determine si es pasible de expulsión o no, ahora ella está sin partido- tiene la posibilidad de afiliarse al Frente para la Victoria. Y si esa es su voluntad tiene derecho de hacerlo. Y ahora, lo que hizo el partido fue facilitarle. Facilitarle la tarea que ande presidiendo el partido y a su vez en una alianza que el partido no quiere”, indicó.
Por otra parte, vale mencionar que este martes 14 de mayo los abogados del Partido Liberal se presentaron ante la Junta Electoral Provincial, a fin de solicitarles el “pedido de Abocamiento”, entregando las actas notariales de la Convención. Ya por la tarde, se "rechazó" además la nueva resolución del Juez Electoral Federal Carlos Soto Dávila, desestimando la reunión del máximo órgano de conducción, que contó con la presencia del 82% de sus integrantes.
Miércoles, 15 de mayo de 2013