El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Rufino Fernández, instó hoy a sus pares y a la docencia en general a “seguir el ejemplo de nuestro Papa Francisco al asumir actitudes que muchas veces persiguen fines legítimos pero quedan subordinadas a otros valores más importantes”.
“Su Santidad, a quien le damos la bienvenida formalmente desde AMET con el orgullo de que nos represente como argentinos, nos ha alentado a caminar y edificar por el bien común y considero que esas palabras se aplican a la realidad correntina”, manifestó Rufino.
Sostuvo "Hoy mas que nunca podemos decir que no estamos equivocados cuando decimos que debemos buscar el dialogo, nos señala nuevamente el santo padre FRANSISCO ya que este no es signo de debilidad, sino por el contrario, muestra de fortaleza de quienes tienen mucho para discutir y aportar"
El titular de AMET dijo “sólo si caminamos la provincia para escuchar a los docentes podremos tomar conciencia de que nuestros compañeros son trabajadores que prefieren el diálogo antes que la confrontación; y si comprendemos esa premisa para conducirnos en la constante lucha por los derechos laborales podremos edificar la mejor educación pública”.
“Quiero decir esto para que tomemos conciencia, con humildad, de que hemos logrado muchas metas en las negociaciones salariales y que el blanqueo de 600 pesos no es un regalo del Gobierno sino el resultado del trabajo incansable y mancomunado de los gremios junto a todos los docentes”, expresó.
Admitió no obstante que “quizás para muchos lo conseguido en esta instancia de negociación no sea suficiente, pero el diálogo sin dudas nos permitirá alcanzar los objetivos pendientes a medida que transcurra el año lectivo”.
Por ese motivo, “sería una lástima que a partir de ahora, por intereses que quizás trasciendan lo sindical, los gremios no podamos continuar trabajando codo a codo por la mejora constante de las condiciones laborales de nuestros afiliados; creo que haciendo las cosas por separado no podremos edificar, como nos enseña Su Santidad Francisco”.
El dirigente estimó que “los que evaluamos como un avance positivo la propuesta salarial ya obramos en consecuencia y los que se declararon en disconformidad ya demostraron su nivel de convocatoria. Se cumple un ciclo que necesariamente debe terminar para dar paso a otro que es el de dar clases, recibir a los alumnos en las aulas y desde allí continuar la lucha”.
“Una lucha que se da cotidianamente en dos espacios: el que nos proporciona el derecho a peticionar a las autoridades en pos de un mejor salario y el de la responsabilidad de cumplir la misión formadora sin que el valor de la educación pública y el derecho de nuestros niños a recibir educación sean vulnerados por cuestiones de menor cuantía”, concluyó el titular de AMET y legislador provincial de Proyecto Corrientes.
Miércoles, 20 de marzo de 2013