Así lo dijo durante la presentación de su nuevo gabinete ante el Parlamento. Sin embargo, no hubo definiciones en temas clave, como los asentamientos en territorios ocupados.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que su nuevo gobierno anhela la paz y que está dispuesto a un "compromiso histórico" con los palestinos si vuelven a la mesa de negociaciones. Al presentar su nuevo gabinete y su programa de gobierno, el premier israelí señaló que desea retomar las conversaciones de paz con los palestinos, que se mantuvieron congeladas durante los cuatro años de su anterior y recientemente finalizado mandato.Formado luego de siete semanas de arduas negociaciones, el nuevo gobierno de Netanyahu está integrado por partidos moderados pero sobre todo por agrupaciones que rechazan las concesiones territoriales a los palestinos.
Netanyahu se mostró conciliador en su intervención ante el Parlamento, que llegó dos días antes de la llegada a la región del presidente estadounidense, Barack Obama, quien se reunirá por separado con las autoridades israelíes y palestinas.
Sin embargo, el premier habló de generalidades y no especificó qué compromisos está dispuesto a forjar para permitir la creación de un Estado palestino, que es la fórmula de solución al largo conflicto apoyada por el grueso de la comunidad internacional.
Condiciones para la paz
"Extendemos nuestra mano en paz a los palestinos. Israel demostró una y otra vez que está listo a las concesiones a cambio de una paz real, y la situación hoy en día no es diferente", declaró, citado por la cadena de noticias CNN.
"Con una contraparte palestina que esté deseosa de celebrar negociaciones de buena voluntad, Israel estará listo para un compromiso histórico que termine con el conflicto con los palestinos de una vez y para siempre", agregó.
En un reconocimiento de la gran brecha que separa a las partes, el gobierno de Obama ya dijo que el presidente no llevará ninguna nueva propuesta de paz a la región esta semana.
En cambio, planea enviar más adelante al secretario de Estado, John Kerry, para ver qué progresos pueden realizarse.
El gobierno palestino del presidente Mahmud Abbas se negó a negociar con la anterior administración de Netanyahu porque Israel no detuvo la expansión de sus colonias en territorios que los palestinos reclaman para crear su propio Estado.
Abbas dice que la construcción en esas zonas de Cisjordania y Jerusalén este demuestran que Israel tiene mala fe.
Netanyahu rechaza parar la construcción en los asentamientos y dice que las conversaciones de paz deben reiniciarse sin precondiciones.
Sin avances
Antes del discurso del premier, uno de sus principales aliados políticos, el ex canciller Avigdor Lieberman, dijo hoy ante periodistas que no espera ningún gran avance en el proceso de paz.
"En los últimos cuatro años no hubo avances y en los próximos cuatro años tampoco habrá", dijo el socio más importante de Netanyahu. Su partido, el ultraderechista Israel Beitenu, no aprobará en ningún caso una moratoria de asentamientos.
Netanyahu asumirá el Ministerio de Exteriores en el nuevo gobierno para no sustituir a Lieberman, que tiene que responder ante los tribunales por acusaciones de deslealtad, pero que después quiere volver a su puesto.
Luego de su discurso, Netanyahu presentó al Parlamento su nuevo gobierno de centro derecha integrado por 22 ministros, quienes acto seguido juraron su cargo.
Se trata de una coalición integrada por la asociación de derecha Likud-Beitenu, el Partido de los Colonos y dos partidos del centro político, Yesh Atid y Hatnua, que disponen en total de 68 de los 120 escaños de la cámara (Knesset).
La nueva Knesset eligió al inicio de la sesión a Juli Edelstein, de origen soviético y perteneciente al grupo Likud-Beitenu como presidente.
Yair Lapid, líder del partido Yesh Atid, será ministro de Finanzas, y Neftalí Bennett, de los Colonos, asumirá la cartera de Economía y Comercio.
Moshe Yaalon, de Likud-Beitenu, será el nuevo titular de Defensa y la ex ministra de Exteriores Tzipi Livni, de Hatnua, será ministra de Justicia y responsable de las posibles conversaciones de paz con los palestinos.
El nuevo gobierno asumirá "los mayores retos desde la fundación del Estado" en 1948, dijo hoy ante los diputados en Jerusalén.
Sin embargo, se espera que el nuevo gobierno se vuelque más en temas de política interior, como la exigencia de un servicio militar obligatorio general o la bajada de los altos costes de la vida.
notas relacionadas
La ONU acusó a Israel de impedir una solución de dos estados con Palestina y de discriminación
Martes, 19 de marzo de 2013