En la mañana del sábado los miembros del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes llevaron a cabo la primera reunión de Comisión Directiva del año.
El Colegio de Magistrados y Funcionarios del poder Judicial de la Provincia de Corrientes, y el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (SITRAJ), anunciaron públicamente que decidieron pedir al Superior Tribunal de Justicia, una recomposición salarial para sus respectivos sectores.
En la mañana del sábado los miembros del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes llevaron a cabo la primera reunión de Comisión Directiva del año. Dicha comisión fue electa en diciembre último y tiene representación de todas las circunscripciones.
Del encuentro participaron todos los miembros de la Comisión de toda la provincia y se debatió un amplio temario en el que se destacó el pedido de recomposición salarial que se elevará al Superior Tribunal de Justicia durante esta semana. La presidenta del Colegio Analia Durand De Cassis indicó que la intensión es solicitar una readecuación en el orden del 25%.
Además adelantó que enviarán al presidente del Superior Tribunal Doctor Carlos Rubín, una solicitud de audiencia para la mesa ampliada. “Pretendemos lograr una reunión con todos los miembros de la Comisión Directiva”, anticipó Durand De Cassis.
El impuesto a las ganancias volvió a ser uno de los temas presente en el debate ya que preocupa a los miembros de la institución y también se abordó el cronograma electoral del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, entre otros temas destacados.
En tanto el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), pide recomposición salarial e incremento de la bonificación complementaria.
Miembros de la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ) presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), un pedido de recomposición salarial del 25 % a partir del presente mes como así también el incremento de la bonificación complementaria en un 20 % y la revisión del porcentaje del presentismo.
Al retomar las actividades, los primeros días de febrero, el gremio avanzó con la cuestión salarial teniendo en cuenta que la última recomposición data de agosto del año pasado, hace seis meses atrás, del 15 %. Por lo cual, “nuevamente vemos que el salario de los trabajadores judiciales continúa devaluándose en vez de recomponerse toda vez que los aumentos otorgados son aislados y en bajos porcentajes”, indican en un comunicado.
Bonificación complementaria
En esta oportunidad, a la discusión salarial incluyeron el incremento de la bonificación complementaria, establecida por ley tanto para los magistrados y funcionarios por incompatilidad y como bonificación complementaria para la escala Administrativa y Técnica y Obrero de Maestraza y Servicio del Poder Judicial, a fin de compensar el impedimento que tienen de ejercer cualquier otra profesión, oficio o actividad rentada, a excepción de la docencia media y/o superior.
Presentismo
Por otra parte, el SITRAJ solicitó también se revea la base del cálculo del presentismo y/o la disminución del mismo, trasladando los porcentajes al sueldo básico, que fuera fijado por Acuerdo Nº 38 del 2 de diciembre de 2005, modificatorio del Acuerdo Extraordinario Nº 2/2004, más allá de la competencia para establecerlo o no que el mismo gremio atacó oportunamente.
Cabe aclarar que este adicional corresponde a todo el personal que en el transcurso de un mes calendario, tenga puntualidad y asistencia perfecta, liquidándose la bonificación conjuntamente con los haberes correspondientes al mes siguiente.
Martes, 26 de febrero de 2013