Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
La Provincia atendió 37 casos de cardiopatías congénitas de la región
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 25 de febrero de 2013

El Ministerio de Salud Pública de la provincia de Corrientes, a través del Programa SUMAR, atendió 37 casos de Cardiopatías Congénitas en niños provenientes de nuestra provincia como así también de Chaco, Formosa y Misiones, durante el 2012.





Los casos corresponden a malformaciones cardíacas cuyas intervenciones revisten el carácter de urgentes para salvarles la vida.

Se estima una incidencia de cardiopatías congénitas de alrededor del 0.8 por ciento de los recién nacidos, en algunos estudios se ha llegado a cifrar de 1 por ciento, constituyendo la primer causa de muerte de malformaciones congénitas.

La incidencia de las cardiopatías congénitas es aproximadamente la misma a nivel mundial, independiente de los factores como raza, condición socio económica o situación geográfica, lo que determina que no existan factores que permitan prevenir su ocurrencia, por la cual la única manera de mejorar su pronóstico es el diagnóstico y tratamiento precoz.

La derivación a un centro especializado debe ser oportuna y en condiciones adecuadas. Luego de la corrección quirúrgica es fundamental el óptimo control y seguimiento de los pacientes.

El diagnóstico y cirugía de estas malformaciones evita el daño secundario y progresivo de órganos como el corazón, pulmones y sistemas nervioso central principalmente, transformándolas en malformaciones de buen pronóstico.

El programa provincial cuenta con una guía de recomendaciones que se difunde mediante encuentros programados en los hospitales o centros de referencia de la provincia.

En los encuentros se abordan temas como derivación, reportes, circuito de facturación y planes de inversión para inclusión de cardiopatías congénitas en el nomenclador del seguro materno infantil, además del papel que desempeña el ministerio de Salud Pública de la Provincia a cargo del doctor Julián Dindart, como así también la tarea de facturación y auditoria cumplida eficazmente por las área respectivas del Programa SUMAR (Ampliación del Plan Nacer) a cargo de la coordinadora provincial María Victoria Gigli.

Vale recordar que las intervenciones se realizaron en el Instituto de Cardiología de Corrientes, centro de referencia de alta calidad sanitaria en el nordeste y unos de los principales a nivel nacional, lo que le valió un reconocido a nivel nacional, por haber sido el primer efector en la inclusión de éstas prácticas quirúrgica a través del Plan Nacer.

La mención se concretó durante encuentro llevado a cabo el martes 8 de junio pasado en la sede de la “Fundación Pablo Cassará” donde asistió el director del nosocomio correntino, doctor Julio Vallejos además de los integrantes de las áreas Técnica, de Control de Gestión y Administrativa de la UGSP Corrientes del Plan Nacer, hoy Programa SUMAR.



Lunes, 25 de febrero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com