Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROYECTOS CON APOYO DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Buscan aumentar la inclusión de chicos con capacidades diferentes en escuelas comunes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 22 de febrero de 2013

Aunque en los últimos años aumentó la apertura de los establecimientos, destacan que todavía resta mucho por hacer. Aseguran que la gran mayoría de las experiencias concretadas en Corrientes fueron excelentes, tanto para los docentes como para los demás alumnos.




La inserción escolar de los chicos con capacidades diferentes sigue siendo una asignatura pendiente en la mayoría de los establecimientos educativos de Corrientes. Aunque aseguran que durante los últimos años aumentó la apertura de los directivos y docentes, especialistas y padres señalan que todavía queda mucho por hacer.
En el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia se están evaluando proyectos para avanzar en la incorporación de chicos con síndrome de Down a las escuelas comunes. Sostienen que de las experiencias que se concretaron hasta ahora, todas fueron ampliamente positivas, tanto para docentes como para los demás alumnos.
En este nuevo inicio de clases, varias escuelas de Capital se sumarán al nuevo desafío de incluir entre sus alumnos a chicos con discapacidad. Si bien son cada vez más los establecimientos que se animan, no todos están en condiciones de hacerlo.
Para que estas experiencias resulten positivas tanto para el chico como para la comunidad educativa, señalan que es necesario conocer en detalle la realidad del niño y el tipo de integración que se aspira lograr. “La integración no se trata sólo de cumplir con los contenidos curriculares, también se debe tener en cuenta el aspecto social y para eso es fundamental hacer una buena evaluación de las condiciones del chico”, explicó a El Litoral la profesora especialista en Educación Especial y actual directora de la Escuela “Helen Keller”, Claudia Tanara.
De acuerdo a lo expresado por la docente, en Corrientes son cada vez más las escuelas que se abren a la experiencia de incorporar chicos con discapacidad. “Es una decisión que necesita un seguimiento y que requiere adecuaciones especiales por parte del personal y por suerte, en los últimos años, la cantidad va aumentando”, dijo.
Para Tanara, el factor que impide que más establecimientos se sumen a esta corriente es la falta de especialistas en las escuelas. “En muchos casos no se trata de falta de voluntad de los docentes, si no que hay temor por el desconocimiento que existe con respecto a la educación especial”, opinó.
Pese a las limitaciones que todavía existen en el sistema educativo correntino para la incorporación de chicos con discapacidad, la mayoría de las experiencias que se concretaron tuvieron resultados satisfactorios, como las que se llevaron a cabo en la Escuela Normal de San Luis del Palmar y en la Sarmiento de Capital, entre otras. “En nuestro caso particular, nunca hemos tenido un 'no' por parte de una escuela común. Por supuesto que hubo etapas difíciles, con maestras que no se sentían seguras, pero se pudieron sortear y finalmente terminó siendo una experiencia extraordinaria para la escuela”, contó la docente.
Para profundizar el trabajo que se realizó desde las instituciones pioneras como la Escuela “Helen Keller”, un grupo de padres está impulsando nuevos proyectos de inclusión para los chicos con discapacidad. Se trata de la asociación “Chupetes y Delantales”, que nuclea a niños con síndrome de Down.
A fines de 2012, mantuvieron los primeros contactos con las autoridades del Ministerio de Educación para elaborar un proyecto que permita que más niños puedan estudiar en escuelas comunes. “La mayoría de los chicos que tenemos todavía no está en edad escolar, pero la idea es ir allanando el camino para sumar experiencia”, indicó a El Litoral una de las madres que integra la asociación, Soledad Marambio.
Para hoy tienen prevista una reunión con la directora de Educación Especial de la Provincia, Silvia Cabrol, con quien seguirán consensuando el proyecto que pretenden presentar ante las autoridades de la cartera educativa. “Estamos convencidos de que la inclusión en las escuelas comunes es algo que se puede lograr en Corrientes con buena voluntad y que será muy beneficioso, tanto para nuestros chicos como para toda la comunidad”, destacó Soledad.
Los primeros acercamientos que tuvieron los miembros de la asociación con establecimientos educativos fueron satisfactorios. En pocos días, una de las niñas con síndrome de Down, que integra el grupo, iniciará el preescolar en el Colegio “San Benito”, en lo que será una experiencia nueva para la institución.
“Hay muchas puertas abiertas, pero todavía persiste la discriminación. Igualmente, cuando en un jardín o colegio nos dicen que no porque no se sienten preparados, agradecemos esa sinceridad, pero lo que buscamos es que justamente exista la preparación necesaria en todas las escuelas para que se pueda lograr la inclusión”, resaltó Soledad.


Viernes, 22 de febrero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com