El 23 de agosto del 2012, en el acto de entrega de las mensuras, que fue un gran paso de nuestra lucha, el Gobernador Colombi se comprometió que en los próximos 60 o 90 días iba a aprobar la ley de donación, con lo cual se terminaba el trámite para obtener el título de nuestros lotes fiscales en el Departamento de San Miguel. Tenía que ser diciembre del 2012 como máximo. No cumplió con su palabra.
Ahora una nueva piedra en el camino. Dice el Gobierno que quiere dejar afuera de la donación 50 lotes fiscales, sin fundamentos serios.
Las políticas para el campo, de los gobiernos nacional y provincial, favorecen a los grandes. Para los campesinos pobres migajas, miseria, trabas. Debemos decir con tristeza, que desde el inicio de nuestro reclamo ya fallecieron algunos campesinos que no pudieron tener la alegría del título en sus manos.
Hemos avanzado con la unidad de todos y la firmeza en la lucha. De esta huella no salimos.
NUESTRA LUCHA POR LA TIERRA Y LA PRODUCCIÓN
1- La Unión Campesina desde que comenzó propuso que la tierra debe ser de quien la trabaja y habita en el lote. Con nuestra lucha, 250 campesinos ya tienen la mensura en sus manos.
2- Corresponde al Estado, dueño de las tierras fiscales, donar los lotes. Que los campesinos no debían realizar pago alguno. Con el censo se determinó que son 150 lotes fiscales.
3- Que los restantes 100 lotes privados, que tenían títulos a nombre de otros, correspondía entregarles el lote por la ley de regularización dominial aprobada en el 2008; el Gobierno con esta ley paga la mensura y los juicios de prescripción y sucesión.
4- Con la lucha conseguimos perforaciones de agua. Hicimos más de 30 para los socios de la Unión Campesina. Cuando reclamamos por más, el Ministro de Producción se comprometió que realizarían para todos. También se obtuvo semillas, arada, fertilizantes, etc. Estamos reclamando tractores con herramientas y luz para todos.
Para conseguir esto tuvimos que realizar una lucha muy grande. Nada fue fácil. Los primeros pedidos fueron a fines del 2007. Hubo muchos palos en la rueda que nos obligó a aprender y tomar medidas que nunca habíamos hecho. Superamos amenazas y habladurías de aquellos que se oponen. Tuvimos que realizar varias marchas a Corrientes Capital. Los compañeros juntaron pesito por pesito para viajar. También una gran marcha en nuestra ciudad y un corte a los camiones con forestación, en Caimán. Todos nuestros pasos se decidieron democráticamente en Asamblea, con los nuevos dirigentes a la cabeza. Y lo más importante es que nuestro reclamo es para todos los campesinos de San Miguel, y no sólo para nuestros asociados.
PLAN DE LUCHA APROBADO EN ASAMBLEA
* 21-02-2013: Concentración y protesta en ruta nacional Nº 118. Exigimos el compromiso público y firmado por el Gobierno de presentar a la legislatura, antes del 15 de marzo, el proyecto de donación de los 150 lotes fiscales que fueron censados.
* Convocatoria en fecha a confirmar, de organizaciones campesinas de la provincia, para exigir la incorporación al presupuesto 2013, los recursos para realizar la regularización dominial de los más de 1000 lotes que faltan.
* Marzo: Concentración y permanencia frente a Casa de Gobierno para que la legislatura trate sobre tablas la ley de donación.
Además exigimos:
* Inmediata eliminación de las plantaciones de pinos y eucaliptus en el Instituto de Promoción Rural San Nicolás, que perjudica los intereses de los campesinos de San Miguel y Loreto.
* Entrega de maquinarias para los campesinos. El Gobierno Provincial gasta millones de pesos en infraestructura para forestadores y arroceros, como recientemente anunciaron la inversión para una represa en Sauce, a favor de la Estancia arrocera El Tigre y otras. Hace años nuestra organización pidió 1 tractor para producir. No recibimos respuestas.
* Eliminación de los subsidios del Gobierno Nacional a los grandes forestadores. Les entregaron 28 millones de pesos, sólo en 2012; con eso se podrían comprar más de 100 tractores nuevos!!
Estamos en plan de lucha. Nos oponemos a este sistema de producción agropecuaria de monocultivo forestal y arrocero subsidiado por el Estado, basado en la pobreza y expulsión de los productores campesinos. ¡¡La tierra para quien la trabaja!!
UNIÓN CAMPESINA DE CORRIENTES
Lunes, 18 de febrero de 2013