Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
¿LO SABIAS?
De dónde viene la frase "No hay tu tía"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 14 de febrero de 2013

Muchas veces, en cualquier conversación surge la frase "no hay tu tía" como sinónimo de que no va a haber margen para negociar la afirmación que antecede. Esto pasa sobre todo porque se perdió el origen de la palabra y se repite fuera de su contexto original. ¿Sabés qué significa? Enterate y hacete el intelectual con tus amigos.



Originalmente se decía «No hay atutía». La atutía aparecía en el Diccionario de la lengua castellana de 1770, definida como «el hollín que se levanta de la fundición del cobre, y reducido a polvos o a ungüento que sirve para varias medicinas, principalmente para enfermedades de los ojos». Cuando en la antiguas farmacias decían «no hay atutía» es que no había medicamento para el enfermo.

Con el paso del tiempo, varió la grafía de la frase y se pasó a decir y escribir «no hay tu tía» para expresar que algo no tiene remedio, o que no hay esperanzas de alcanzar lo que se desea. Pero lo cierto es que tiene poco que ver con la ausencia de un pariente tan entrañable como nuestra tía.


Jueves, 14 de febrero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com