El 25 de enero el enganche apuntó contra el periodismo por especular con su regreso al "Xeneize": "Entiendo que hay que llenar varias horas, pero yo dije que no vuelvo y soy un tipo honesto", subrayó. ¿Qué le pasa al 10?.
Hace 11 días, Juan Román Riquelme concedió la que hasta hoy fue su última entrevista en la que varias veces se definió como "un tipo honesto", un hombre "de palabra" para referirse a su ultimátum de no jugar más en Boca. Hoy, cuando su representante confirma que el enganche llamó a Carlos Bianchi para ponerse a su disposición, el material resuena en los oídos de todos: en la opinión pública primero pero, sobre todo, en la de sus (¿ex?, ¿actuales?) compañeros, a quienes señaló como parte de un grupo en donde ninguno era importante para la gente de Boca, ni siquiera Agustín Orión, a quien "El Virrey" eligió como capitán.
A continuación, una síntesis de la palabra de Román
Sobre la reunión con Carlos Bianchi
• "Le he dicho claramente el entrenador que era casi imposible que yo pueda cambiar la decisión"
Sobre las especulaciones de la prensa respecto de su regreso a Boca tras decir que no volvía más
• "Las cosas son muy claras, yo entiendo que se tiene que hablar mucho, no hay fútbol, tiene un mes en el cual tiene que cubrir cada día varias horas de tele, los diarios de cada día pero yo soy una persona honesta, vivo mi vida con tranquilidad, elijo mi vida y estoy contento de la manera en que vivo"
Sobre la victoria de River en el primer Superclásico
• "Hemos sufrido porque el equipo jugó mal, River ha ganado claramente. Soy de pensar que el fútbol muchas veces tiene lógica, es un juego en el que siempre va a ganar el que mejor juega".
La vida sin fútbol I
• "Estoy contento en mi casa. Cada vez que tomo una decisión es poque lo pienso mucho, porque tomo las cosas con mucha tranquilidad, seguridad..."
La vida sin fútbol II
• "Estoy disfrutando mucho de la vida que tengo; la verdad que no extraño mucho jugar a la pelota ni extraño mucho estar en el vestuario tampoco".
Argentinos o Tigre, las únicas posibilidades en Argentina
• "Jugar en la Argentina es una posibilidad que tengo que pensar mucho porque yo soy hincha de Boca y la única posibilidad que puedo llegar a pensar es lo de Argentinos porque salí de ahí, lo de Tigre porque mis abuelos eran hinchas de Tigre y saben la simpatía que tengo al club que es de acá del barrio".
Renunciar, una buena decisión
"Hace siete meses que no juego. Tienen que entender que yo amo al club donde jugué y he cumplido todos los sueños que un jugador puede tener en un club. He tomado una buena decisión porque en el siguiente semestre Boca no jugó bien".
No más sueños y objetivos con la camiseta de Boca
• "Llegué a cumplir todos los sueños que tenía y soy sincero: lo dije en la final contra Corinthians, se lo dije en la charla que estuve tomando mate con el presidente y con el técnico, que yo no tenía más objetivos y más sueños con la camiseta de Boca, los había cumplido todos y creo que es ser honesto decirle eso y dejar que sigan jugando los chicos que están en el club".
Sin fútbol, la pasa bien
• "Para mí lo más importante es tener la vida que tengo hoy. Pensé que iba a ser una jugador que iba a querer jugar hasta los 50, que iba a tener esa enfermedad de querer ser futbolista cada día y verdaderamente la estoy pasando bien. Me pasa cada vez que tomo una decisión de la que estoy seguro, como cuando dije que no a la Selección y me perdí un Mundial".
El Boca de hoy, sin jugadores importantes para la gente I
• "Me da igual quién es el capitán. Hace diez años atrás ser capitán de Boca era muy importante, hoy me parece que Boca simplemente es el que más ganó. Ledesma también ganó la Copa pero en sí.... Orión ha tenido la suerte de ganar con otros equipos pero Boca no tiene hoy un jugador importante para la gente, lo van a tener que inventar".
El Boca de hoy, sin jugadores importantes para la gente II
• "Creo que si hoy lo ponés de capitán a cualquiera de los once no te sorprendería nada. Hoy Boca no tiene un jugador importante que a la gente le represente mucho".
Los más grandes, apuntados I
• "Todos en Boca se tienen que comprometer un poco más para que Paredes sea el que menos presión tenga. Veo que Ledesma tiene casi 30, que Somoza tiene casi 30, que Erviti tiene casi 30, que Silva tiene 30, que Lautaro Acosta viene de Europa: quiere decir que esos cinco tienen que tener más protagonismo que Paredes. Hoy en Boca está pasando al revés. Hoy el protagonismo lo tiene el chiquito de 18 años y a esos cinco que tienen 30 años no los nombra nadie y no tiene que ser así. Si Boca juega mal tiene que ser por los más grandes".
Los más grandes, apuntados II
• "Uno no banca al compañero hablando por la tele, tienen que agarrar la pelota los más grandes y jugar ellos, así se asume la responsabilidad".
¿Cualquier puede ser el capitán de Boca?
• "En Boca se tiene que ganar la capitanía. Estuvieron todo el verano apostando quién iba a ser el capitán: Clemente, Ledesma, si va a ser fulano, mengano y es sorprendente… escuchar a Silva después de un año y decir 'estoy preparado para ser el capitán de Boca', es decir cualquiera podía ser el capitán de Boca".
Martes, 5 de febrero de 2013