El presidente del STJ informó que esperan dificultades financieras, que se agravarían por los procesos electorales previstos para 2013. El magistrado también adelantó que el diálogo salarial se desarrollará condicionado a la disponibilidad de fondos.
“Este año va a ser un poquito complicado en razón de la existencia de las elecciones que llevan muchos recursos”, vaticinó el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rubín, ayer al admitir que esperan dificultades en materia de recursos financieros, para atender las obligaciones del Poder jurisdiccional.
El magistrado expresó su deseo de “poder sobrellevar la falta de nuestros recursos en razón de que nuestro presupuesto, según tengo entendido, está bastante recortado”.
Esta declaración hace alusión a la preocupación que le genera la decisión del Poder Ejecutivo de aplicar el mismo criterio que se aplicó con el presupuesto de 2012 cuando se definieron casi 100 millones de pesos menos de los montos que los técnicos del Poder Judicial estimaron como necesario para el ejercicio pasado.
Consultado por periodistas de época respecto a su estimación de cuánto será el recorte a los 907 millones de pesos elevados por el Cuerpo que preside, y puestos a consideración de los otros poderes respondió: “No tengo presente pero es un monto muy inferior al que nosotros propusimos”.
Para los demás poderes la propuesta del Superior Tribunal de Justicia es inviable, porque significa el 81% de aumento respecto del aprobado para el 2012 y supera en poco más del 6% del porcentaje que debe tener ese Poder en el presupuesto total de la Provincia.
Rubín consideró que es una seria dificultad “seguir manejándose con el presupuesto prorrogado del año pasado”, en virtud del proceso inflacionario y del dato no menor que para septiembre el Poder Judicial estaba solicitando refuerzos de partidas, que finalmente fueron enviados, porque lo establecido no alcanzaba para el normal funcionamiento.
“Si el año pasado no nos alcanzó hay que ver cómo ser hará este año al que se debe agregar el proceso inflacionario que tenemos”, reflexionó el magistrado.
El titular del STJ valoró las relaciones “cordiales” con el Poder Ejecutivo y el diálogo que mantienen con cada uno de los ministros, en especial con el titular de Hacienda Enrique Vaz Torres “con quien siempre hemos conversado en forma sincera y el siempre ha concurrido a tener rees con el STJ”.
Respecto de los planteos de aumento salarial del 25% que hace el Sindicato de Trabajadores Judiciales, señaló que se dialogará con ellos y que todo ofrecimiento se hará en base a la disponibilidad de recursos.
“En el Sindicato, saben que si no está aprobado el presupuesto para este año todavía rige el del 2012 y el diálogo salarial está condicionado a eso, a la disponibilidad de fondos”, insistió.
“De cualquier manera todavía no entró el pedido de ellos, cuando se lo presenten se analizará por el Cuerpo”, indicó Rubín. El titular del SITRAJ, Juan Carlos González, adelantó que ese pedido será elevado la semana que viene.
También se congratuló por la reciente constitución de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo Electoral, integrada por las doctoras Nidia Alicia Billinghurst, Martha Helia Altabe de Lértora y María Herminia Puig, a quienes calificó de excelentes profesionales.
Cumplir con la Corte Suprema
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia adelantó que cumplirán con lo dispuesto a fines del año pasado, por la Corte Suprema de Justicia en el caso de la división o no del Ministerio Público correntino en fiscalías, defensorías y asesorías.
Adelantó que “la Corte lo que hace es mandar de vuelta el expediente para que se haga un nuevo fallo. Nosotros vamos a cumplir con el mandato de la Corte, haciendo un nuevo fallo y abundando en las consideraciones que el máximo tribunal sostiene que han faltado”.
Pronosticó que tras la decisión el expediente puede volver a la Corte.
Sábado, 2 de febrero de 2013