No quieren que la negociación se dilate hasta el 22 de febrero. También acotaron la espera por definiciones en el blanqueo de haberes.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), informó que las organizaciones gremiales docentes dejaron en claro en la última re con el ministro de Educación, Orlando Macció, que los incumplimientos oficiales del último trimestre del año pasado, no dan margen para llevar la negociación al 22 de febrero (último día hábil antes del inicio de clases), entendiendo que el plazo máximo hasta el que se puede extender la misma, es el lunes 18, por lo tanto, reclamaron que se agilicen todas las instancias oficiales para garantizar un inicio normal de clases.
En el mencionado encuentro se formalizó el planteo gremial de continuar con el blanqueo de sumas no remunerativas -actualmente existen 815 pesos con estas características- y escuelas en condiciones de salubridad, higiene y seguridad, para el regreso de los docentes el próximo 13 de febrero.
Asimismo, el sector sindical reclamó estabilidad laboral en todos los niveles, en particular en el Nivel Superior, donde existe una convocatoria a concurso abierto, que hace peligrar la fuente de trabajo de Profesores que se encuentran como Interinos, desde hace muchos años.
NEGATIVA
La dirigencia gremial ratificó su disconformidad con la actitud oficial del año pasado, oportunidad en la que no cumplió con la instrumentación de las Paritarias, ni con la finalización del Nomenclador de Cargos, ni con la recomposición de la "tercera etapa", dejando inclusive afuera a la mitad de los docentes en el pago del "plus de fin de año".
En este marco, los sindicalistas expresaron entonces que no hay margen para que las negociaciones se extiendan -como en 2012- hasta el último día hábil antes del 25 de febrero, y dejaron un llamado al funcionario de que brinde prioridad a la decisión en materia salarial.
En el encuentro, Macció brindó un informe sobre varios temas, a saber: el cambio de período de Inscripción de Aspirantes a Interinatos y Suplencias en el Nivel Secundario, que se desarrollará de manera permanente en el mes de abril de cada año -en lugar del mes de marzo-, también sobre los nuevos planes de estudios para el Ciclo Básico de la escuela Secundaria, los que están en borrador, y se dará a conocer a los sindicatos en breve.
Viernes, 1 de febrero de 2013