La postal más destacada, es la de los pastizales y la basura en los patios de muchas de ellas, incluso en las de la zona céntrica. Esta cuestión es doblemente riesgosa, teniendo en cuenta la amenaza del Dengue y la Leishmaniasis, que sobrevuela en toda la provincia.
La ausencia de limpieza es el problema más evidente, en especial en este período de vacaciones. Desde el Ministerio garantizaron mejoras, pero queda poco tiempo antes que los alumnos vuelvan a las aulas.
Los alumnos correntinos deben regresar a las clases el próximo 25 de febrero, y a días de eso, la mayoría de las escuelas de la ciudad, se muestran en un estado que revela la severa falta de mantenimiento. La postal más destacada, es la de los pastizales y la basura en los patios de muchas de ellas, incluso en las de la zona céntrica. Esta cuestión es doblemente riesgosa, teniendo en cuenta la amenaza del Dengue y la Leishmaniasis, que sobrevuela en toda la provincia.
La situación no es nueva, y de hecho, EL LIBERTADOR la dio a conocer en su edición del pasado 10, cuando se mostró el estado de completo abandono en el que se encontraba, ya en ese entonces, la escuela Centenario.
Luego de varias semanas de esa publicación, las altas malezas continúan presentes en el lugar, y otros establecimientos de la zona se muestran con la misma imagen.
En el caso de la escuela Normal Doctor Juan Pujol, de la calle Bolívar al 1.100, donde se puede observar desde la vereda, la cantidad de desperdicios que invaden los patios, además de los pastizales.
Ambas instituciones se ubican en pleno centro, pero el mal estado de los edificios escolares, es peor en las instituciones ubicadas en los barrios alejados de ese sector de la ciudad. Basta un sólo recorrido para verificar la cuestión. Y es justamente este motivo, el que impulsa el reclamo de una de las principales agrupaciones gremiales de la provincia, como es el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).
GARANTÍA
DE MEJORAS
A finales del año anterior, el titular del gremio docente expuso la situación límite de varias escuelas, y mencionó que la infraestructura estaba en estado de alerta.
Justamente, la cuestión edilicia fue uno de los planteamientos clave en la reunión entre representantes de los gremios y el ministro de Educación, Orlando Macció. Tras el encuentro, el funcionario garantizó que ya para el 13 de febrero, cuando los docentes deben regresar a las aulas, las mejoras estarán terminadas.
De igual modo, los trabajos todavía están ausentes en las dos instituciones mencionadas en la nota. Y cada vez resta menos tiempo para se cumpla el plazo establecido.
INSALUBRIDAD
Otro de los aspectos poco tenidos en cuenta, es que las malezas y la falta de limpieza en estos sitios, terminan por convertirlos en potenciales focos infecciosos para las dos enfermedades que acechan en la provincia, durante esta temporada: el Dengue y la Leishmaniasis.
Las autoridades sanitarias insisten constantemente en que la principal herramienta para combatir estos males es precisamente, el ordenamiento ambiental. Pero los patios de los establecimientos públicos aún parecen estar afuera de esa regla, ya que escapan de los trabajos desarrollados por los organismos oficiales.
Viernes, 1 de febrero de 2013