Sábado, 2 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA FIESTA DE MOMO A PLENO
Un anfiteatro colmado disfrutó del show del carnaval
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de febrero de 2013

En la cuarta noche de competencia Arandú Beleza, Ara Berá y Sapucay desplegaron todo su potencial ante el público que asistió masivamente al show. El grupo Agapornis había sido el encargado de la apertura.En un anfiteatro Cocomarola colmado, algo no habitual para un show de comparsas, Arandú Beleza, Ara Berá y Sapucay desplegaron todo su potencial en la cuarta noche de competencia de los carnavales correntinos.





Las tres comparsas de primera categoría mejoraron notablemente las fallas que se presentaron en el debut, coreografía, despliegue de las figuras y la música se disfrutaron con todo el esplendor que el espectáculo merece.

Luego de la presentación de Agapornis, y tras una espera de más de 45 minutos, Arandú Beleza subió al escenario para presentar “La tierra es arandú” en el que durante los 90 minutos reglamentarios desplegó brillo, belleza y el ritmo de Axe.

Las bellas figuras de Arandú volvieron a ser las protagonistas, y las miradas se posaron en el jugado body paint de Dayana Reichembach, en la abeja reina Virginia Acosta, Luz del Curto y en todas las mujeres que engalanan a la comparsa verde y blanca.



Las hormiguitas fueron protagonistas y le dieron color y toques de humor al relato, junto a duendes, hadas y animales de la región. La incorporación de música chamamecera resulta una novedad en esta comparsa.

La extensa actuación de su batería, puede resultar desfavorable al momento de la evaluación global por parte del jurado, teniendo en cuenta que quedan en evidencia algunas desprolijidades en coreografía principalmente.

Luego fue el turno de Ara Berá, quien logró superar los errores que se presentaron en la primera noche de show principalmente en la coordinación coreográfica y el despliegue

Uno de los momentos más aplaudidos volvió a ser la apertura a cargo del grupo Angelus, que introdujo al público hacia la recorrida por los 200 años de la abolición de la esclavitud con “AmorAmérica”. Pese a que otros consideran las coreografias muy similares a la de años anteriores.

Los relatos que contaron la travesía de una pareja de esclavos que partió desde África pasando por Europa y llegando a América, concluyó en la Corrientes que recibió a los esclavos.

La presencia de la Cofradía de San Baltasar del Camba Cuá, el nacimiento del niño y la liberación alcanzada a partir de la Asamblea del XIII, de la cual se cumple hoy el bicentenario, fue el punto final de la historia.

El ingreso de la Universidad del Sonido levantó al público de sus asientos y la bastonera del rayo Belén Escobar mejoró lo realizado en la primera noche en cuanto al ritmo de la samba.

La marcha tradicional, los fuegos artificiales, y la energía de la gente fueron la combinación perfecta para la conclusión de la presentación del rayo.

El cierre de la noche majestuosa de carnaval estuvo a cargo de Sapucay que tuvo varios aspectos favorables, que la posicionan muy bien en la competencia, una de ellas el brillo, la confección y belleza de sus trajes como la que porta Virgina Silvero.

El tema “Los 100 años del teatro Juan de Vera”” permiten al gallo presentar una propuesta coreográfica a través del ballet, los bailes de época, el jazz, estilo libre-uno de los más aplaudidos- la música chamamecera, e incluso la obra clásica: Drácula.

Los niños también fueron protagonistas por la prolijidad de la puesta en escena de sapukines, y trajes muy lucidos a tono con la temática de los géneros que pasaron por el teatro durante los 100 años, algo que la comparsa supo interpretar de manera correcta.

Sobre las 4 de la mañana, saltaron a escena los músicos de la ópera, que conforman la escuela de samba, y realizaron una presentación deslumbrante que sin dudas tendrá una dura competencia con la Universidad del Sonido. La bastonera del gallo Aldana Tófalo estuvo a la altura del show y su baile fue de muy buen nivel, dando así una culminación perfecta al espectáculo.

La próxima cita será el miércoles 6 de febrero, con la presentación de la cantante tropical Karina en la última noche de show.

SIN BEBIDAS Y COMIDAS
Cuando promediaba la noche los kioskos apostados en el predio quedaron sin stock de bebidas principalmente cervezas, gaseosas, y también algunos alimentos como hamburguesas.

Paradójicamente como el ingreso con termolar y “helatodos” está prohibido, el personal de seguridad arrojaba las bebidas previo al ingreso. Cerca de las 1 los kioskos se vieron desbordados en demanda ante la gran cantidad de público.

“Llama la atención que nos hayan obligado a tirar la gaseosa que llevábamos en un termolar, pero adentro no conseguíamos nada para tomar” contó Cecilia a diario epoca.

El malestar fue manifestado hoy a través de programas especializados en carnaval donde los oyentes expresaron su queja por lo que consideran un maltrato y un despropósito.


Viernes, 1 de febrero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com