Se implementarán inspecciones en los locales, para registrar la cantidad de empleados presentes que deberán percibir la jornada como doble.
Por única vez, mañana será feriado a escala nacional, con motivo de conmemorar el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente, por lo que obligatoriamente será no laborable. Por un lado, los servicios públicos estarán resentidos, mientras que el sector comercial funcionará a pleno, debido a las escasas ventas que se produjeron a fines de diciembre y en el transcurso de enero. "El feriado es nacional, por lo que se debería imponer el cierre total de los locales, pero, según lo que informaron los propietarios, abrirán sus puertas normalmente".
Teniendo en cuenta que la actividad se desarrollará con normalidad, desde la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia dispondrán de inspectores para que controlen la cantidad de empleados que trabajarán en cada lugar. También desde el Sindicato de Empleados de Comercio se llevarán a cabo controles espontáneos, tal como lo adelantó a este medio el encargado de Prensa de la entidad, José López. En este sentido, recordó que "por ser un feriado nacional, los empleados tienen que trabajar a voluntad, y en el sueldo que perciban, correspondiente al mes de enero, deberán cobrar la jornada como doble", a lo que agregó que en caso de no ser así, "lo empleados afectados deberán acudir al sindicato, porque la legislación establece que se cobre como jornada doble".
CONTEXTO ECONÓMICO
Los días feriados de carácter nacional, que en el transcurso de 2013 serán 17, más uno extraordinario a fines de marzo, y los seis días sin actividad de Semana Santa y Malvinas, la atención al público en los locales comerciales se modifica, tal como lo indicaron en ediciones anteriores empleados de comercio a este diario. Por lo general, la medida de abrir o no, se enmarca en el ritmo de las ventas, por lo que en algunos lugares optan por abrir sólo por la mañana.
Tras un 2012 en el que las expectativas comerciales no fueron cubiertas, el año en curso presenta el mismo pronóstico desalentador, según los especialistas, por lo que mañana la atención en muchos locales será normal. La decisión se enmarca en la escasez de ventas registradas durante enero, que pese a los descuentos y promociones aplicados desde las tiendas, no lograron repuntar, tras un diciembre en el que no se vendió lo esperado.
SERVICIOS PÚBLICOS
La atención en el sector público será restringida, a excepción de los servicios de recolección de basura, según lo establecido por el subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Darío Jara, (ver más en página 9).
Por otro lado, el titular del Registro Provincial de las Personas, Marcos Amarilla, aseguró a este medio que la oficina central estará cerrada, así como las dependencias barriales, mientras que habrá guardias para inscribir defunciones en el anexo de la oficina central, ubicada por calle San Lorenzo, de 8 a 12 del mediodía. Además, indicó que las inscripciones de nacimiento se efectuarán en los hospitales Llano y Vidal.
Las fechas no laborables del año
El 2013 tendrá 17 feriados, dos de ellos, puente. Uno acumulará cuatro días, desde el jueves 20 de junio al domingo 23. Otro unirá seis jornadas, al coincidir la Semana Santa con el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, desde el jueves 29 de marzo al martes 2 de abril.
Además, habrá cuatro fines de semana extendidos. El primero, de cuatro días, será el fin de semana de Carnaval, que cae lunes 11 y martes 12 de febrero. El resto será de tres jornadas, durante los meses de agosto, octubre y noviembre, productor de las conmemoraciones trasladabales, como el 17 de agosto, Día del Fallecimiento del General San Martín, que pasará al lunes 19; el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que pasará al lunes 14, y el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, que se trasladará al lunes 25.
Miércoles, 30 de enero de 2013