Jueves, 31 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA FIESTA GRANDE BAJA EL TELÓN ESTA NOCHE
El año próximo sumarán dos nuevas lunas chamameceras
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 21 de enero de 2013

El sábado en la madrugada, a mitad de la 8ª luna chamamecera, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, oficializó la decisión de agregar dos jornadas más al mega evento de la música litoraleña, para su próxima edición

Lo anunció el propio Gobernador de la Provincia. En el 2014, el templo del chamamé celebrará su música durante 12 noches.

El sábado en la madrugada, a mitad de la 8ª luna chamamecera, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, oficializó la decisión de agregar dos jornadas más al mega evento de la música litoraleña, para su próxima edición. El anuncio fue recibido con total alegría por las 15 mil personas que se encontraban disfrutando del espectáculo, que trascendió las fronteras y que hoy, baja el telón y se despide hasta el año entrante.
Fue una de las jornadas de mayor concurrencia, con un lleno total, donde debieron cerrar las puertas porque se agotaron completamente las localidades. La masiva concurrencia fue producto de la presencia en el escenario, de destacadas figuras como Teresa Parodi, Los del Imaguaré, Chango Spasiuk, los Hijos de los Barrios, Susy de Pompert, y Juan Carlos Jensen y Eustaquio Miño, con sus prosas mburucuyanas, que hicieron estallar en aplausos a todos los presentes. Por si fuera poco, a todas esas figuras, se sumó un cortejo de chamameceros, proveniente de distintos puntos de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con los que la diversión estuvo garantizada desde un primer momento.
El primer mandatario llegó también, e hizo su primera aparición pública de este año. Fue precisamente en el marco del festejo que se hizo el anuncio oficial de las dos noches extras, para la edición 24ª de la fiesta. "Siempre digo que la música es parte de la idiosincrasia del hombre y de la mujer de Corrientes, y de su historia. No hay fiesta patronal, religiosa, donde no esté la música, el canto, el baile, el asado, el vino, así que es parte de la razón de existir; del ser humano", indicó cuando fue consultado tras el anuncio.
De esta manera, para el 2014, habrá más de 14 veladas a puro Chamamé, si se suman las dos, que se realizan a modo de previa en la costanera sur. Sobre esto, y en medio de la algarabía general, también hubo espacio para el humor, ya que Paulo de Freitas Mendonça, uno de los presentadores invitados de Brasil, se animó a decir: "Será mejor que vaya pensando en alquilar una casa para el año que viene".

IDENTIDAD E
INTEGRACIÓN

Como bien dejaron en claro los organizadores, la impronta de la celebración fue expresar la identidad del sentir chamamecero, el hecho de mostrar en todo su esplendor la música regional. Pero en ningún momento se dejó de lado la búsqueda de la integración con los pueblos hermanos. Así lo mostraron los artistas con sus invitados, los bailarines y el público que llegó de diferentes partes del mundo, sólo con la idea de escuchar y bailar chamamé.
"Esta fiesta tiene una impronta propia y no tiene otro destino que el éxito", había mencionado el destacado locutor nacional, Marcelo Simón, y el lleno total, de personas de todas las edades y sin distinción de fronteras, lo confirma. Esta noche, el chamamé se despide, pero con el augurio de una 24ª edición, todavía más imponente.


Lunes, 21 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com