“La evaluación es positiva, aunque nos restan todavía tres noches, pero por supuesto hasta aquí estamos muy contentos con el acompañamiento del público y también con esta propuesta artística muy variada que permite la variedad de estilos y modos para todos los gustos haciendo de esto una gran fiesta”.
A modo de balance de las siete noches de la Fiesta del Chamamé, el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, expresó: “La evaluación es positiva, aunque nos restan todavía tres noches, pero por supuesto hasta aquí estamos muy contentos con el acompañamiento del público y también con esta propuesta artística muy variada que permite la variedad de estilos y modos para todos los gustos haciendo de esto una gran fiesta”.
GANANDO ESPACIOS Y FUNCIONALIDAD
En cuanto a las innovaciones, el funcionario mencionó que en esta edición 2013 hay cambios en cuanto a la disposición del escenario y las dos plataformas laterales que se incorporaron para darle mayor amplitud, permitiendo a la vez una mayor cantidad de posibilidades en la velocidad operativa del armado de los equipos para cada presentación.
También la incorporación de nuevas tribunas incrementó la capacidad para 2.000 espectadores más. “El día que estuvo Soledad se llenó la capacidad de estas tribunas, además tenemos palcos empresariales y una propuesta lumínica integral que permite articular lo que está pasando en el escenario con otros puntos de todo este gran espacio”, dijo refiriéndose al Anfiteatro Cocomarola donde se realiza el evento.
“Además hay una propuesta de pantalla que se va abriendo al público. Todo esto está pensado como un gran estudio de televisión, porque más allá de las 100 mil personas que van a pasar por aquí a lo largo de estos días, hay alrededor de 6 millones de personas que están viendo la fiesta y eso tiene que ser atractivo a la vista para que el televidente no llegue a cambiar de canal. Por eso hay un director de cámaras que trabaja en la Televisión Pública, a quien contratamos para que pueda aportar esa idea de trabajo respecto a un gran set de televisión”, destacó Romero.
REDES SOCIALES, CLAVE DE LA CONVOCATORIA
En este punto, el titular de la cartera de Cultura puso el énfasis en que “la Fiesta Nacional del Chamamé fue pionera en el uso de la tecnología 2.0, ya que éste va a ser el tercer año que nosotros estamos haciendo interactuar los detalles de la fiesta con las redes sociales. Este vínculo a través de Facebook y Twitter fue clave para convocar a la gran cantidad de jóvenes que se acercan todas las noches al anfiteatro, entonces vamos a seguir apostando a la tecnología”.
En este sentido, la comunicación on line a través del sistema de Wi-FI en el predio, permite que los espectadores puedan publicar en Internet de manera casi instantánea todas las novedades de la fiesta.
EL CHAMAME ABRE PASO AL CARNAVAL
En cuanto a lo que se espera para el cierre de la 23º Fiesta Nacional del Chamamé y 9º Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, el arquitecto Romero adelantó que el domingo 20 se anuncia “un cierre potente”.
“Nos parece importante que el Chamamé le dé la bienvenida al Carnaval, articulando dos de las fiestas más importantes que tiene la provincia.Así que el último día, después de Los Alonsitos van a venir representantes de las tres comparsas de primera categoría que van a mostrar lo que significa el carnaval de Corrientes”
*** ** ***
Viernes, 18 de enero de 2013