Jueves, 31 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL AÑO PASADO REGISTRARON 295 OFICIALIZADOS
Leishmaniasis: 5 casos en lo que va de 2013
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 18 de enero de 2013

Fueron detectados en los barrios San Martín y Quintana. Miran con optimismo la cifra y esperan que el vector no siga en avance. Aconsejan continuar con el saneamiento de los patios. Al parecer el vector de la leishmaniasis viene en descenso, ya que en lo que va de 2013 se registraron cinco casos. En ese sentido funcionarios de Salud del Municipio manifestaron que la cifra es alentadora.





“El 2012 cerró con 295 casos oficializados y teniendo en cuanta la cantidad detectada en el mismo período hubo una mejora”, dijo a época Carlos Molina Provasi de Zoonosis del Municipio.

El veterinario detalló que los barrios San Martín y Quintana fueron algunos de los afectados recientemente por el vector transmisor de la enfermedad. “Con todos ellos se hizo el bloqueo, se habla con los vecinos para que estén alertados. Lo que notamos es la predisposición de los vecinos a colaborar con los agentes, que es lo más importante de la prevención”, reseñó.
A fines del año pasado el caso más resonante fue el de la División de Canes de la Policía, en cuyo total de 25 perros, ocho contrajeron leishmaniasis visceral y uno murió a raíz de la misma.

Además, el 6 de enero se supo sobre la presencia de una mascota enferma en la localidad de Mercedes, la primera de 2013, que encendió el alerta en toda la provincia. Esto llevó a que se incrementaran los trabajos de prevención y la lucha contra el mosquito.

En este caso particular y bajo las estrictas recomendaciones del organismo sanitario, se procedió a un operativo consistente en aislar al canino enfermo, trabajos de fumigación en todo el perímetro del domicilio y la manzana del hogar. Asimismo se llevó a cabo la toma de muestras de animales de zonas aledañas para desestimar la existencia de otro infectado.

En ese contexto, Molina Provasi volvió a recomendar a los vecinos limpiar sus patios, levantar y embolsar las hojarascas y pastizales para evitar que se acumulen y funcionen como albergue de los mosquitos transmisores de la leishmaniasis.



Viernes, 18 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com