Jueves, 31 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SU INCORPORACIÓN GENERÓ TENDENCIAS
El consumo de cigarrillos no disminuyó pese a las imágenes en los paquetes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 17 de enero de 2013

Los fumadores capitalinos se quejaron y aseguraron a sus kiosqueros amigos que le generan impacto, pero no por ello abandonaron el vicio. La última suba de precios tampoco incidió.



Ni el inicio del nuevo año, ni el aumento de precio de las dos tabacaleras, así como tampoco las imágenes que figuran en cada paquete de cigarrillo, afectaron su consumo. Si bien no se incrementó, en la Capital de la provincia los correntinos siguen fumando en las mismas cantidades.
Tras aprobarse la Ley de Control de Tabaco en junio de 2012, que entre sus aspectos más importantes establece la incorporación de imágenes de alto impacto sobre el riesgo de consumir tabaco, con el fin de advertir a los fumadores sobre los males de la adicción, se generaron todo tipo de reacciones, menos la buscada desde el Ministerio de Salud de la Nación: el dejar de fumar.
Más allá de que incontables fumadores expresaron su deseo de abandonar el vicio por que los impresionaban las imágenes, progresivamente encontraron la manera de acostumbrarse, para seguir adelante con el consumo. "En un principio, los clientes se quejaban y manifestaban que las imágenes eran dañinas, pero así y todo no dejaron de comprar", aseguró a EL LIBERTADOR un kiosquero del puerto.
En una recorrida realizada por este medio, distintos comerciantes coincidieron en que las ventas no fueron afectadas "ni por las imágenes, ni por el aumento de precio".
TENDENCIAS

La ley establece que en cada paquete de cigarrillo se deberá incluir advertencias sanitarias con imágenes, como Fumar causa impotencia sexual, Fumar causa cáncer, o Fumar quita años de vida. Según los kiosqueros, las inscripciones escritas no generan escozor en la clientela, mientras que con las imágenes se generó un fenómeno de preferencia, ya que optan por llevar aquellas que les causan menos impresión.
"Desde que los paquetes tienen las imágenes, los clientes sólo piden que se cambien las cajas por aquellas que no los afectan", coincidieron dos kiosqueras. Según la opinión de los comerciantes consultados, las que generan mayor rechazo son aquellas que tienen niños, como la del bebé conectado a un respirador, así como la que muestra un pie humano afectado de gangrena.
"Las imágenes no causaron un descenso en el consumo, sino que se generó una preferencia, por que son varios los clientes que me piden que no les dé las que tienen niños", comentó una kiosquera de la zona céntrica.
"Por otro lado, hay algunas que causan risa, como la que está acompañada por la inscripción de Fumar causa impotencia sexual", agregó en referencia a la imagen que muestra un cigarrillo imitando con las cenizas un pene fláccido. En este sentido, aseguró que el efecto humorístico se genera del mismo modo "entre hombres y mujeres".
Casos más extremos son aquellos en los que los fumadores, rendidos ante los gráficos que le disgustan, optan por taparlos con una calcomanía. "Una vez un cliente me pidió que le cambie el paquete por la foto, pero no había otra, así que fue hasta su casa y volvió con una calco para colocarla sobre la imagen", recordó una comerciante. Desde entonces, según sus declaraciones, más de un fumador que compra habitualmente en su negocio "implementa el uso de otras figuras para tapar a los de los paquetes".

EFECTO
CONTRARIO

En noviembre de 2012, surgieron dudas sobre la identidad de un enfermo terminal de fibrosis pulmonar ocasionada por el consumo de tabaco, que figura en uno de los gráficos impulsados por la Ley de Control de Tabaco, ya que una familia cordobesa aseguraba que era el padre que había fallecido en 1995. Tras las denuncias de los supuestos afectados, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación desmintieron que se trataba de ese hombre y dieron a conocer las pruebas que indicaban que se trataba de un ciudadano peruano.
La situación resultó negativa para la difusión de las imágenes, ya que según los comerciantes consultados, los fumadores perdieron la impresión que les causaban los gráficos debido a la falta de veracidad de las identidades.
"Después del lío que se armó con la foto del hombre conectado al respirador, a muchos les dejó de impresionar, porque dudaban de la legalidad en la utilización de las imágenes", comentó una kiosquera del puerto.

PERSISTENCIA

Las primeras semanas de enero, las tabacaleras con mayor producción a escala nacional, aumentaron sus precios un cuatro por ciento. A diferencia de las tres subas registradas en 2012, la última no generó reacción alguna en los fumadores. En ediciones anteriores de EL LIBERTADOR, los consumidores consultados indicaron que los aumentos generaron un leve deseo de dejar el cigarrillo, aunque no lo lograron. En este sentido, el último incremento pasó desapercibido, ya que la excusa para muchos fue, año nuevo, vida nueva, aunque a los pocos días retomaron el vicio perjudicial para su salud.


Jueves, 17 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com