Hoy comienzan las fiestas musicales en Mercedes, Alvear y San Luis del Palmar y mañana en Esquina, Ituzaingó, 9 de Julio y Paso de la Patria. Concursos, sorteos, exposiciones y la presentación de artistas de trayectoria local y nacional engalanarán cada uno de los escenarios.
AMPLIA AGENDA CULTURAL EN EL INTERIOR
Arranca hoy la temporada de festivales en la provincia, con una amplia agenda en los cuatro puntos cardinales del interior, donde cada localidad exaltará sus bondades en producción y cultura, acompañado de música regional, tanto en la presentación de artistas de renombre nacional como en grupos de danza.
Para la realización de estos acontecimientos, cada municipio colaboró con las respectivas comisiones organizadoras en la provisión de logística así como el Gobierno provincial brindará diversos aportes desde la Subsecretaría de Turismo y el Instituto de Cultura.
Mercedes
En Mercedes la fiesta tendrá lugar en el Anfiteatro “Julián Zini”, hoy y el domingo a las 22, mientras que mañana será a las 21, jornada en la que además se elegirá la primera reina de este festival. En esta oportunidad se homenajeará al acordeonista local, Anselmo Gómez y al emblema del canto correntino, Simón de Jesús Palacios. En tanto, mañana a las 10.30, en el Centro de Interpretación se presentará el libro “Fito Ledesma, el Capo del Chamamé y sus Cantores”, cuya autoría es de Roberto Gutiérrez Miglio.
Además se estableció que cada velada tendrá un enfoque especial, según tres estilos característicos del chamamé, hoy Tarragó Ros, mañana Tránsito Cocomarola y el domingo, Ernesto Montiel. Esta noche se presentarán: Martín Barbona, Matías Barbas, Quique Sheridan y Los del Paiubre, Grupo Mburucuyá, Sangre Paiubrera, Mario Bofill, Oscar Burgart y Juan Güenaga. El sábado lo harán: Acordeonistas Mercedeños, Rogelio Miño con Horacio Maidana, Salvador Miqueri, Lacho Sena, Verón Palacios, Gabriel Cocomarola, Amandayé, Conjunto Vera-Monzón, Eustaquio Miño con Juan Carlos Jensen y Coquimarola. La última jornada actuarán Los Mercedeños, Ismael Torales, Mateo Villalba, Alma de Montiel, Julián Zini con Neike Chamigo, Juanchi Cabrera Cuarteto, Grupo Integración, El Cuarteto Santa Ana de Juan y Ernestito Montiel.
Alvear
Alvear festeja, hoy y mañana, sus 150 años de fundación con dos festivales simultáneos, por un lado, el 9º en honor a Isaco Abitbol y, por otro, el 1º Concurso Nacional de Bandoneón. El espectáculo se hará en la plazoleta que lleva el nombre de quien fuera conocido como el “Patriarca del Chamamé”, a partir de las 21, para lo cual la Comisión Organizadora acondicionó el lugar y un mural alusivo a la fiesta. El acceso será gratuito y las sillas costarán $30 en cada jornada y $50 para las dos noches.
Del certamen de bandoneón, inédito a nivel nacional, participarán más de 20 concursantes de diferentes partes del país y el ganador grabará un disco y participará de la 23º Fiesta Nacional del Chamamé, a desarrollarse en Corrientes. Durante las dos jornadas, en la danza, se presentará el ballet estable del festival, mientras que en el canto, hoy lo harán Néstor y Ariel Acuña; Abel Blanco; Fuelles Correntinos; Erica Mariel Mbarque; Mbororé; Toti Montiel; Los Hijos de los Barrios y Diego Gutiérrez. En tanto que mañana actuarán Salvador Miqueri; Amandayé; Embajada Chamamecera Alvear; Sentido; Julián Zini y Neike Chamigo; Esencia Litoraleña (Ex Cuarteto Santa Ana), Los Sheridan y Amboé.
San Luis del Palmar
Esta localidad será sede desde hoy y hasta el domingo del 5º Festival Provincial del Chicharrón, organizado por la Comuna y que entre sus atractivos ofrece el sorteo de una moto, una casa y un auto.
“Estamos todos listos, muy ansiosos por la realización de esta fiesta. El escenario ya está preparado, con las luces y el sonido”, comentó a El Litoral el intendente Vicente Romero. Destacó entre las particularidades que “nosotros ofrecemos al público que pueda sentarse a cenar y degustar los estilos de chicharrón mientras observa el espectáculo”. Con este fin indicó que “se dispone de 400 mesas y sillas”. Luego añadió: “También tenemos una tribuna para unas 2 mil personas, habrá exposición de artesanos, comidas típicas y diferentes rubros comerciales, con lo cual todo el espacio se va a vestir de fiesta”.
Por otro lado, resaltó la modalidad de entradas e indicó que “decidimos armar un combo con una rifa con dos números que incluye tres entradas, todo por $100 y con lo cual se participa del sorteo de una moto, un auto o una casa”.
En esta primera jornada, está previsto que la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Inés Presman, entregue al jefe comunal la resolución que declara de interés turístico este acontecimiento. Además, mañana se elegirá la Reina Provincial del Chicharrón.
Actuarán diversos exponentes del chamamé y el folklore regional, tales como: Los de Imaguaré, Las Cuerdas Breñenses, el padre Julián Zini, Bocha Sheridan, Florencia De Pomper, Diego Gutiérrez, Alfredo Monzón. Para la gran bailanta de cierre, el domingo estarán Angel Piciochi, Carlitos Zacarías, Los Chaque Che, entre otros.
Esquina
Mañana se hará la 41º Fiesta Provincial de la Sandía y la Producción local, a partir de las 21, en la explanada baja del puerto local, a la vera del río Corriente y el valor de las entradas será de $20. Según comentó el director de Turismo municipal, Juan Ariel Fretti, se premiará a los productores teniendo en cuenta las diferentes categorías: sabor, peso y variedades del fruto.
En la oportunidad se presentará el grupo San Martín; el humor del Gurí Molina, Los Zorzaleros, Oscar Ríos y Juancito Güenaga. Mientras que como broche de oro actuará el grupo de música tropical santafesina Luna Negra y se realizará la elección de la Reina Provincial de la Sandía. Es organizado por la Sociedad Sportiva Esquinense y cuenta apoyo de la Municipalidad.
Viernes, 4 de enero de 2013