Los jóvenes siguen siendo los principales afectados por el desempleo que ya toca a uno de cada cuatro menores de 25 años, pese a las promesas de campaña del presidente, Francois Hollande, de facilitar su acceso al mercado laboral.De acuerdo a los últimos datos oficiales, el desempleo en Francia se encuentra en su nivel más alto en los últimos 15 años (10,1%), con 45.000 nuevos desocupados cada mes y los jóvenes como víctimas número uno de la problemática, con el 24.2% de los menores de 25 años sin trabajo.Mañana, el gobierno socialista dará a conocer las cifras finales del desempleo en 2012, que se espera continúen la tendencia creciente del último año y medio.Durante su campaña, Hollande incluyó entre sus principales prioridades reducir el déficit público y bajar el desempleo.No obstante, a siete meses de asumir, la realidad parece otorgarle la razón a los numerosos analistas que advertían sobre la incompatibilidad entre esos objetivos y los continuos recortes presupuestarios aplicados sin medidas de acompañamiento para activar el crecimiento interno de la economía.
Este mes, en un informe, el Observatorio del Instituto Nacional de la Juventud y la Educación Popular (Injep) afirmó que el 23% de los jóvenes franceses son pobres y le solicitó a Hollande que cumpla su promesa de campaña de instaurar urgente una política “a la altura de las circunstancias”.
El entorno de Hollande, quien hoy se reunió con el ministro de Trabajo, Michel Sapin, informó que el gobierno socialista prepara un Consejo interministerial para febrero próximo, luego del cual promete anunciar importantes medidas para hacer más fácil que los jóvenes consigan empleo.
“Nos hemos reunido con representantes sindicales y patronales, nuestro objetivo es acordar un diálogo social productivo para reformar el acceso de los jóvenes al mercado laboral y hacer que las empresas francesas sean más competitivas", expreso Sapin la semana pasada.
"Queremos evitar la cultura del conflicto ante cada intento de reforma", prosiguió, al concluir sin grandes avances la serie de rees entre patronales y sindicatos.
“La dificultad es adaptar la enseñanza a las necesidades de la economía”, ajustó Sapin en alusión al hecho de que, en Francia y en otros países europeos de escaso crecimiento económico, entre los desempleados abundan jóvenes con títulos universitarios que solo consiguen pasantías o trabajos temporarios.
“Desde hace meses, todos los días busco trabajo por Internet, envié decenas de currículum y ya comienzo a impacientarme. A los 26 años no consigo ningún trabajo estable para insertarme en el mercado laboral”, dijo a Télam la historiadora y fotógrafa Lola, quien vive de ayudas sociales que están por expirar y pequeños trabajos temporarios.
"No consigo ningún trabajo estable para insertarme en el mercado laboral”Lola
“Mi situación económica se degrada, no puedo dejar de pensar en qué pasará si no consigo un trabajo pronto”, agregó.
Según Francois Béharel, presidente de la sección francesa de la multinacional de empleos temporarios Randstad, el problema de la falta de trabajo se agrava en momentos donde las empresas necesitan ingenieros, expertos informáticos, electricistas o soldadores.
“Debemos comenzar por los padres. Dejemos de soñar con hijos empresarios, hay que revalorizar los oficios industriales. Los estudiantes se amontonan en las carreras generalistas pero todo el mundo sabe que la enorme mayoría de esos estudiantes no va a encontrar trabajo”, le dijo a Télam Béharel.
Pero este problema no solo afecta a la nueva generación de trabajadores franceses, ya que el desempleo entre los 15 y 25 años aqueja también a 5.678.000 jóvenes de los 27 países que integran la Unión Europea (23,4%), según reveló un informe del instituto europeo de estadística Eurostat.
Francia, que mantiene una cobertura al desempleo y ayudas sociales de las más importantes de la UE, posee un promedio superior a la media europea (24.2%), pero inferior a los de Grecia (57%) y España (56%).
En cambio, Alemania (8.1%), Austria (8.5%) y Holanda (9.8%) ostentan los niveles mas bajos.
El mismo instituto alertó que, por la crisis económica, el desempleo entre los jóvenes pasó del 14% en 2008 al 23,4% en octubre de 2012.
“Estoy profundamente preocupada por los efectos de la crisis en los jóvenes, muchísimos de ellos corren riesgo de exclusión social y de pobreza”, subrayó en un comunicado la comisaria europea encargada de la Juventud, Androulia Vassiliou, al publicarse las últimas estadísticas.
Asimismo, Vassiliou remarcó que las cifras solo conciernen a quienes buscan trabajo, pero que Europa cuenta con 14 millones de jóvenes “fuera del sistema, sin educación ni formación, sobreviviendo con las ayudas públicas”.
Jueves, 27 de diciembre de 2012