El lunes el consumo llegó a 530 megavatios, superando su pico histórico. En los días más calurosos del verano pasado la demanda alcanzó los 500 megavatios. A esto se suman las deficiencias en el transporte.
De acuerdo a la información oficial brindada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y registrada además por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), la Provincia de Corrientes registró el último lunes 10 de diciembre la mayor demanda energética de su historia, alcanzando los 530 megavatios de consumo.
Las altas temperaturas registradas en la Provincia, sumado a la mayor cantidad de equipos y electrodomésticos abastecidos por energía, llevaron a superar ya en los primero días de diciembre el consumo más alto registrado el verano pasado.
“El verano anterior alcanzamos los 500 megavatios en los días más calurosos del mes de febrero; ahora superamos ya los 530”, puntualizó el titular de la DPEC, Vicente Parisi. El aumento del consumo, en su pico más alto, ronda el 6% y genera así inconvenientes en la prestación del servicio no sólo en Corrientes sino en la región y el resto del país.
“El alto consumo hace que el sistema se sobrexija y presente los problemas que vemos en todo el país”, agregó Parisi.
En este sentido coincidió el secretario de Energía, Marcelo Gatti, quien señaló que “en estos días que se registran temperaturas extremas los sistemas energéticos funcionan al límite”.
“En el sistema de baja tensión hay una excesiva demanda”, agregó el funcionario y recordó que “la DPEC planteó en su momento la necesidad de obras de infraestructura para incrementar la distribución” con relación a los créditos que no fueron autorizados por la Legislatura. “En este contexto hay que tener en cuenta que la demanda en estos tres o cuatro meses crece en forma importante y no responde a un crecimiento vegetativo que se puede dar”, agregó.
En este punto, Gatti mencionó que hay obras que se tienen en carpeta que pueden alivianar la situación pero dependen de Nación, como ser la Línea en 132 de la zona Ituzaingó - Paso de la Patria. Además se encuentra pendiente también otra línea que debiera ser financiada por PROSAP. En tanto que también la interconexión Mercedes - Goya permitirá una mayor disponibilidad de energía para varios departamentos.
El ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy, mencionó también sobre este punto que “se trabaja contrarreloj en la construcción de las dos Estaciones Transformadoras en ejecución: Corrientes Este y Colonia Brugne”.
El transporte, deficiente
Por su parte, Gatti señaló además que, “en cuanto al sistema de transporte, se registraron averías en Barranqueras que disminuyen el aporte de energía a nuestra provincia”. “Tuvimos inconvenientes en la interconexión a través del puente que se generan en estos meses de máxima demanda”, cuestionó.
Jueves, 13 de diciembre de 2012