Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALANCE DEL GOBERNADOR
Ricardo Colombi: “Tenemos una provincia equilibrada que transmite tranquilidad al millón de correntinos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 13 de diciembre de 2012


En contacto con la prensa, el gobernador Ricardo Colombi hizo un balance de sus últimos tres años de gestión y sostuvo que la administración de los recursos que lleva adelante permite tener “una provincia equilibrada que transmite tranquilidad, no sólo a los empleados públicos, sino al millón de correntinos”.





También habló del fortalecimiento del Estado provincial mediante la descentralización del mismo, en la cual le asignó un importante rol a los municipios y aseguró que no discrimina políticamente entre los intendentes. En este marco, anunció un importante plan de obras para Capital.



“Tenemos una provincia equilibrada desde el punto de vista económico y financiero que en estos tiempos es muy importante, porque trasmite la tranquilidad, no sólo a los empleados públicos, sino al millón de correntinos”, sostuvo Colombi al resumir el resultado de sus tres años al frente del Gobierno provincial, en una entrevista realizada este miércoles por LT7, Radio Corrientes.



El Mandatario consideró además que “uno de los caminos para mejorar el funcionamiento del Estado es la descentralización y en esto es importante el rol de los intendentes”. Indicó que en este sentido se avanza en la gestión provincial, principalmente en lo concerniente al mantenimiento de caminos, Consejos Escolares Municipales y los servicios de agua potable y cloacas.



Con respecto al primer aspecto señalado, manifestó: “Firmamos convenios con intendentes de todos los colores”, dando cuenta además de que desde el Gobierno provincial no se discrimina políticamente y como ejemplo de ello citó a los municipios de Monte Caseros, Bella Vista y Sauce, conducidos por intendentes justicialistas.



En este sentido, explicó que mayormente los acuerdos con las comunas se basan en el aporte de financiamiento y materiales por parte de la Provincia y mano de obra por parte de los distritos locales. En tanto, en la cuestión educativa, Colombi le asignó destacada importancia a los Consejos Escolares Municipales para la configuración de las demandas locales, tanto en lo referente a infraestructura como así también en la elaboración de currícula.



Sobre el tercer aspecto resaltado por el Gobernador en el plan de descentralización que lleva adelante, reclamó coherencia legislativa al asegurar que “consensuamos con los intendentes el traspaso de la potestad sobre los servicios de agua y cloaca y luego se oponen legisladores del mismos signo político de muchos de esos intendentes que estuvieron de acuerdo en una ley para el traspaso”.



Obras en Capital



Colombi también se refirió a los proyectos que se pondrán en marcha en la Capital provincial, al anunciar que “tenemos un plan de pavimentación para unir los barrios del INVICO que vamos a lanzar a partir del mes de febrero”.



“Construimos viviendas en Pirayuí, también se inauguró allí una Comisaría, se va a inaugurar un Centro de Salud en los próximos días en este barrio y la idea es completar los servicios con accesibilidad”, afirmó. En este sentido, especificó que “proyectamos unir el Pirayuí con los sectores más céntricos de la ciudad y hacia la zona del barrio Doctor Montaña y avenida Maipú, para tener vías accesorias en donde hay mas posibilidad de hacer viviendas”.



“También –dijo el mandatario- estamos avanzando en un plan de viviendas en el barrio La Olla, el cuál se recuperó a través de una obra hídrica muy importante que tiene que ver con la canalización del arroyo Pirayuí que prácticamente recorre toda esa zona que constantemente se inundaba”. Agregó que “hace dos años que no se inunda porque se ha hecho la canalización correspondiente y todos esos terrenos se han recuperado”.



Luego adelantó que “el barrio la Olla tiene un proceso integral porque se prevé construir allí viviendas, escuelas, centros de salud y ya tiene un centro comunitario”. “Además la gente ya tiene el dominio de los terrenos, cada uno es dueño del lugar que ocupan”, añadió en el marco del plan de recuperación y regularización de la zona. Por ello, consideró que “es un proyecto abarcativo que va generando un cambio sustancial en la vida de sus habitantes”.



Propuestas sin respuestas



Por otra parte, con respecto a la construcción de viviendas en la zona de Santa Catalina, Colombi sostuvo que “la promesa de la intendencia no se cumplió y eso a nosotros no nos permite planificar”. “No podemos presentar el proyecto si no tenemos la donación”, insistió.



En este sentido, el Gobernador también recordó que “en su oportunidad se formuló la propuesta de financiamiento para hacer en el radio céntrico, todo lo que es alrededor de Municipalidad y otras reparticiones de Gobierno, un plan de desarrollo e inversión para rescatar el valor arquitectónico histórico de la ciudad. Después ofrecimos pavimentar un sector de la ciudad que une la avenida Chacabuco y toda la zona del barrio La Vizcacha, pero no tuvimos una respuesta”.



“Y también ofrecimos a la Capital la financiación de maquinarias a tasa cero, a pagar dentro de la gestión de cada intendente, como hicieron todos los municipios”, agregó para dar cuenta de propuestas realizadas al municipio conducido por Carlos Espínola y que todavía no tienen respuesta.


Jueves, 13 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com