Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
COMERCIO
Los primeros resultados de la "histórica" reunión bilateral entre Cristina y Dilma en Brasi
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 13 de diciembre de 2012

El gobierno brasileño liberó el ingreso de uvas frescas argentinas a su mercado, y ese es uno de los primeros resultados de la "histórica" reunión bilateral de las jefas de Estado en Brasil."El encuentro del viernes pasado tuvo un formato inédito, fueron tres horas y media que estuvieron juntas. Cada una estuvo acompañada por las principales figuras de los gabinetes ministeriales, para abordar en forma directa y efectiva la posibilidad de resolver cuestiones que hacen a la agenda común", dijo Kreckler en diálogo con Télam.Cristina y Rousseff se reunieron alrededor de las 18 en el Palacio de la Alvorada, sede residencial de los presidentes en Brasil, hasta pasadas las 21, luego de una jornada en la que se había realizado la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y países asociados.Según el representante argentino en Brasilia, que el encuentro haya sido en el Palacio de la Alvorada "es inusual, y lo dotó de reserva y cordialidad, muestra del tipo de relación entre ellas".






"Durante ese lapso tuvieron un intenso diálogo, se vieron media hora ambas a solas. Afuera había 15 funcionarios entre ministros y secretarios que fueron llamados cuando se tocaron los temas que les eran pertinentes. Se trató de la primera reunión de estas características desde que asumió Dilma, lo que representa un gesto importantísimo para la Argentina", resaltó Kreckler.

Aquella tarde en Alvorada también estuvieron presentes los gobernadores Martín Buzzi (Chubut), José Luis Gioja (San Juan) y Maurice Closs (Misiones), "cuyas economías regionales dependen mucho del comercio con Brasil", como los cítricos, las uvas y los duraznos.

"Día a día se irán viendo los logros de lo consensuado en esa reunión. Hoy apareció en el boletín oficial brasileño (Diário Oficial da União) la liberación del ingreso de uvas al mercado brasileño y en los próximos días también se anunciará el permiso de ingreso de cinco mil toneladas de langostinos", destacó.

Durante la charla entre las mandatarias y con los funcionarios, "no sólo conversaron en temas relativos a la agenda bilateral sino también a la relación con terceros mercados mirando al futuro", señaló, en el marco de los acercamientos de Canadá y la Unión Europea con el bloque regional en búsqueda de acuerdos comerciales.

"La reunión fue histórica, y muestra que la relación entre Brasil y Argentina se enmarca dentro de lo que denominamos la diplomacia presidencial, es decir que el vínculo bilateral la manejan las dos jefas de Estado", consideró.

Kreckler reiteró que el 30 y 31 de enero está prevista una nueva reunión bilateral entre Cristina y Rousseff en El Calafate, tras la cumbre Unión Europea-América Latina, y que a mediados de enero próximo habrá encuentros preparativos técnicos con funcionarios de alto nivel de ambos países en Buenos Aires.

Entre los funcionarios argentinos que participaron el viernes pasado estuvieron los ministros Héctor Timerman (Exterior), Hernán Lorenzino (Economía), Norberto Yahuar (Agricultura), Lino Barañao (Ciencia y Tecnología), Débora Giorgi (Industria), la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y los secretarios de Estado Axel Kicilloff (Política Económica), Guillermo Moreno (Comercio Interior), Beatriz Paglieri (Comercio Exterior), José López (Obras Públicas), Jorge Mayoral (Minería) y Daniel Cameron (Energía).

Fuentes oficiales indicaron a Télam que el encuentro de Cristina y su par brasileña se enmarca en lo acordado en la reunión de fines de noviembre en Los Cardales, durante un foro empresarial, en la cual pactaron rees más asiduas y una comunicación más directa.

Además, informaron las mismas fuentes que ambas presidentas podrían volver a encontrarse en Bahia, durante un encuentro empresarial organizado por las cámaras industriales de ambos países, que sería la continuación del realizado en Cardales.

El ingreso de uvas había sido suspendido desde abril pasado y tendrá un fuerte impacto positivo para las economías regionales exportadoras de este producto, destacándose que en el 2011 Argentina exportó a Brasil uvas por valor de 19 millones de dólares.


Jueves, 13 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com