La diputada provincial Sonia López sostuvo que la Cámara de Diputados “avanzó en abrir sus puertas para la participación ciudadana pero todavía falta mayor voluntad para resolver los problemas estructurales que afectan a la sociedad”.
Lo hizo durante una conferencia de prensa donde realizó un balance de gestión del año legislativo en el cual destacó la presentación de proyectos que apuntan a la rescisión del contrato con Aguas de Corrientes, la defensa de los recursos naturales y una redefinición en la distribución y uso de la tierra, tanto rural como urbana.
Sonia López informó que durante el 2012 presentó un total de 172 iniciativas legislativas, de las cuales 32 fueron proyectos de Ley, 96 de Resolución y 45 de declaración.
“Los proyectos de Ley apuntaron en su mayoría a resolver problemas de fondos planteando cambios profundos, mientras que las resoluciones tuvieron una intención de control de gestión sobre normas que no se están cumpliendo”, afirmó la diputada del Partido Comunista.
Según la legisladora que integra el Frente para la Victoria, “el Poder Legislativo dio un paso en lo que se refiere a la participación ciudadana pero todavía falta voluntad política para dar solución a problemas estructurales que sufre la provincia”.
En ese sentido destacó la realización de audiencias públicas y participativas en las cuales se escucharon cuestionamientos de las Covesas con respecto a un proyecto impulsado por el Ejecutivo para municipalizar el servicio del agua en las localidades donde no está concesionada.
“También recibimos a los pequeños productores para escuchar sus propuestas e impresiones sobre el proyecto de Ley que presentamos para la refundación del Instituto de Colonización Rural, la creación del Banco de Tierras y la Oficina de Acopio y Comercialización; a su vez visitamos, junto a otros legisladores, la localidad de Carlos Pellegrini para apoyar a los pobladores por su situación dominial de las tierras, y estuvimos todo el año junto a los ocupantes de terrenos que reclaman una vivienda”, relató López.
La diputada provincial recordó que “sólo tres proyectos de Ley que presentó tuvieron media sanción: la declaración del 22 de marzo como Día de la Seguridad de los Obreros de la Construcción, la creación de un Registro Oncológico Provincial y el Programa de Cooperativas en Contexto Carcelario”.
No obstante, “todavía no tienen despacho otros que apuntan a problemas estructurales como ser la rescisión del contrato con Aguas de Corrientes para avanzar hacia otro modelo de gestión de ese servicio público”, sostuvo Sonia López.
“También promovimos la apertura de otro Juzgado de Ejecución de Penas, ya que en Corrientes hay solo uno; la captura del plusvalor urbano por parte del Estado Provincial para avanzar en proyectos urbanísticos; y la eliminación del arancelamiento hospitalario para aquellas personas que no poseen obra social por considerar a la salud un derecho humano esencial”.
La diputada comunista “lamentó” que ninguna de estas propuestas hayan avanzado en la Cámara de Diputados. “Se escuchan los reclamos de la gente pero falta tomar decisiones y crecer en compromiso social”, aseguró López.
La diputada comunista también le apuntó al Gobierno Provincial por no convocar a sesiones extraordinarias para el mes de diciembre, y dijo que “se tenía que tratar el Presupuesto 2013 pero Ricardo Colombi prefirió seguir manejando los recursos del Estado bajo la figura del decretazo”.
“No quieren equilibrio de poderes ni control de gestión, sino que pretenden seguir gobernando desde la elite que se conformó entre el gobernador y su séquito reducido de colaboradores”, disparó López.
Viernes, 7 de diciembre de 2012