Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AMENAZA AL SECTOR CITRICOLA
En Corrientes, las provincias mesopotámicas analizan grave peligro para plantas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de diciembre de 2012

Convocadas por el Ministerio de Producción, se desarrollan rees con representantes de la región y organismos sanitarios.


Con el objeto de avanzar en acciones conjuntas y propuestas ante la amenaza de la enfermedad de Huanglongbing (HLB) –que en chino significa “enfermedad del dragón amarillo”, y de consecuencias terminales para los cítricos–, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes (MPTT), convocó a reunirse desde ayer a representantes de las provincias de la Mesopotamia y de organismos técnicos sanitarios regionales y nacionales para analizar el cuadro de situación actual, tras el foco descubierto en mayo de este año en la localidad misionera de Andresito, que representó la destrucción de unas 6.0000 plantas en esa zona.
La primera parte de la reunión se realizó ayer y fue presidida por el ministro de Producción Jorge Vara, quien rescató la predisposición y disponibilidad de venir a Corrientes para tratar un tema de trascendencia para la producción citrícola, como lo es la amenaza de HLB.
Esta es una enfermedad incurable de los cítricos y su ingreso al país puede comprometer el desarrollo económico y social de las regiones citrícolas. Y es por ello que el Senasa prohíbe el ingreso al país de semillas, frutos, plantas o partes de plantas
La directora de Producción Vegetal del MPTT, Mariela Pletsch, informó sobre los alcances de la convocatoria que fue decidida junto al ministro Vara, sobre todo teniendo en cuenta que a mediados de este mes está previsto otro monitoreo del Senasa en la zona afectada. Pletsch manifestó que “es importante avanzar en decisiones conjuntas con las provincias que tenemos la misma problemática y las instituciones para socializar el problema”, insistió además en la necesidad de que se difunda la problemática “porque la sociedad en sí no conoce” de qué se trata el HLB.
El subsecretario de Agricultura de Misiones, Héctor Barboza, reconoció el foco en una planta descubierta en la localidad de Andresito y otras quince halladas en una vasta zona de referencia. Manifestó que “gracias al trabajo conjunto con el Inta y el Senasa se detectó a tiempo”, valoró, y también abogó por “unificar estrategias entre las provincias para un accionar concreto”.
Explicó también que ese foco se centralizó en el departamento de General Belgrano, en la zona norte de esa provincia, y que uno de los grandes inconvenientes que se presentan allí es de índole sociocultural, aún más en la zona fronteriza con Brasil, que quizás trasladan las plantas sin certificar, desconociendo los problemas que pueden ocasionar.


Jueves, 6 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com