Se conformó por primera vez el pasado 20 de noviembre luego de un fuerte incentivo por parte del ministro de Salud Pública, Julián Dindart. La Asociación tramita su personería jurídica y pasará a colaborar con el mantenimiento y funcionamiento del centro de salud.
El hospital “Inmaculada Concepción” de la localidad de Concepción ya cuenta con su Asociación Cooperadora conformada por personas caracterizadas por su sensibilidad y solidaridad social, además de la predisposición a trabajar por el logro de objetivos comunes con el centro sanitario. Hace pocas semanas, el Ministro de Salud correntino había instado a la conformación de cooperadoras en localidades donde no existían estas y luego en un hecho histórico logró reunir a las asociaciones de toda la provincia con miras a obtener importantes beneficios dispuestos por el Banco de Corrientes y conformar a futuro una federación provincial.
El pasado 20 de noviembre del corriente año quedo conformada la Asociación Cooperadora del Hospital de Concepción de la siguiente manera: Presidenta, Valenzuela Clorinda; Vice- presidenta, Hechem María José; Secretaria, Acosta María de la Cruz; Pro- secretaria, Squenón María Elida; Tesorera, Ríos Liana; Pro- tesorera, Piazza Carolina; Vocales Titulares: Cardozo Miriam, Romero Rodolfo y Pletsch Jocenara Helena. Vocales suplentes: Leiva Teresa, Cabrera Malvina, Espinoza Ramón Abelardo. Revisores de cuentas: Piris Félix Ramón y Cardozo Natalia.
En la primera semana de noviembre, el ministro Dindart había estado en la localidad de Saldas acompañando al Gobernador de la provincia, donde insistió a los directores hospitalarios de toda la zona en la importancia de las asociaciones cooperadoras, las cuales funcionan muy bien en varios puntos de la provincia pero en otros no están conformadas aún. Dicha insistencia la replicó en las demás microrregiones y en pocos días logró reunir a más de 17 cooperadoras institucionalizadas para orientarlas y mediar ante la propuesta del Banco de Corrientes de donar parte del superávit para la compra de equipamientos y obras.
En dicha oportunidad el titular de la cartera sanitaria provincial había indicado que desde el inicio de gestión se viene trabajando fuertemente con las cooperadoras, algunas nuevas y otras en formación, facilitándoles también el asesoramiento para normalizar las personerías jurídicas. Otro punto importante planteado por Dindart fue la posibilidad de que se conforme una federación de cooperadoras o un sistema de federación que permita tener una impronta muy fuerte y una herramienta de extrema importancia para la salud pública y cada uno de los hospitales.
Jueves, 29 de noviembre de 2012