Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BRILLANTE CUARTA VELADA EN SANTA ANA
A sala llena, con estrenos y premio del público al mejor corto, cerró “Guácaras”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 28 de noviembre de 2012

Desde el viernes y hasta el lunes, 1.310 personas observaron obras del séptimo arte en el patio de la Casa Antigua. El público, con el 65% de los votos, galardonó a “La historia del niño que ríe”. En la última cartelera tuvo un gran protagonismo la música, con videoclips y la actuación en vivo de Gicela Méndez Ribeiro y un grupo de hip hop. El próximo año la cita será el 6, 7, 8 y 9 de diciembre.




Por segundo año consecutivo, Santa Ana fue sede de “Guácaras”, festival de cine 100% regional, y en el patio de la Casa Antigua, más de un millar de espectadores observaron -desde el viernes y hasta antes de ayer- medio centenar de audiovisuales. El cierre estuvo impregnado de música, con la proyección de videoclips, de recuerdos de bellas épocas con el estreno de “Mansión de invierno se busca”, y de emoción con la premiación de “La historia del niño que ríe”, que fue elegida por el público como el mejor corto emitido en la sección Cinemboyeré.
“Hoy hicimos el conteo de las entradas y el resultado fue 1.310, cifra que superó considerablemente a la primera edición, así que estamos más satisfechos con el acompañamiento del público”, aseveró el director de “Guácaras”, Marcel Czombos, quien anticipó que luego de realizar los balances y las presentaciones correspondientes ante el Incaa, el equipo de trabajo planificará los pasos a seguir. En un principio está definido que este festival, que ya figura en la agenda nacional, se realizará el año que viene el 6, 7, 8 y 9 de diciembre.
Pero no se puede pensar en el futuro sin repasar aquellos momentos que los incentivan a seguir apostando al cine. Por ello, Czombos señaló que creían que la última jornada tendría una menor asistencia de espectadores, pero para beneplácito de quienes integran “Guácaras”, se equivocaron. El lunes a la tarde, al igual que los días anteriores, la gente comenzó a ingresar al patio para disfrutar de audiovisuales que contaban un acontecimiento histórico, una problemática social o la historia contenida en las letras de diversos temas musicales.
Mestizos fue la banda que recibió a los primeros espectadores que luego disfrutaron de: Acechados en la escuela; La memoria; Chaque Rosendo; Sólo existe el monte; El carancho y el fuego; Hagamos bien las cosas; Viaje a la tierra del quebracho. Cortos elaborados tanto por estudiantes de Corrientes y Chaco, los cuales estaban contenidos en los segmentos Cine en las escuelas y Filmale sí!
Cuando comenzó la tercera parte, denominada Cinemboyeré, los espectadores -cuyo número había crecido considerablemente a esa hora- observaban Hagamos bien las cosas y Viaje a la tierra del quebracho. Una sección del festival muy especial, porque era la única en la cual con su voto el público otorgaba un premio al mejor corto.
El elegido por el 65% de los sufragios fue La historia del niño que ríe (ver página 21), seguido de Caperucita y el Lobo en el monte -después del final feliz- y Cuento de horror.
La escultura del “Guácara” realizada en madera por el artista Julio Mac Donald, fue recibida por el protagonista Emiliano Saavedra y las directoras del audiovisual, Ana Ynsaurralde y Ana Liz Godoy.

Acordes
Gicela Méndez Ribeiro, además de producir y actuar en audiovisuales de “Guácaras”, bajo la luz de una luna gigante cantó varios temas de su repertorio. Así inauguró la sección videoclips, en la que proyectaron Desangrando (Virginia); Tereré (Seba Ibarra); No Insistas (Asphalt Dog); Si mal no me equivoco (Seba Ibarra); En lo de Dorian (Los Saltimbankis); La Placita (Joselo Schuap); Meu Chamamé (Gicela Méndez Ribeiro) y Vienes y vas (Los Alonsitos). Integrantes de este último grupo, un pilar del chamamé joven, también fueron partícipes en Santa Ana de la presentación.
Después fueron proyectadas Bajo tierra; El dueño del sol; Jimena; El chamamé y sus mujeres y Hasta Itatí Nomá, todas correspondientes a la sección “Guácaras presenta”. Y el gran cierre del festival fue con dos estrenos: Mansión de invierno y Aquellos años felices.


Miércoles, 28 de noviembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com