Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SEGUNDA VELADA EN SANTA ANA
Leyendas, problemas sociales y hechos históricos en la pantalla de “Guácaras”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 27 de noviembre de 2012

El sábado, unas 300 personas disfrutaron en la Casa Antigua de las obras audiovisuales dirigidas, producidas y actuadas por pobladores del NEA.La cartelera incluyó el abordaje de la violencia de género, las dificultades para acceder a la tierra, El Pombero y el lanzamiento de cohetes en el Chaco.



Algunos a pie y otros en vehículos llegaron el último sábado a la Casa Antigua de Santa Ana para ser espectadores de la amplia y variada cartelera que ofrecía “Guácaras”, festival 100% regional. Desde las 17 y hasta después de la medianoche se desarrolló la segunda jornada que también incluyó una pelea de box, rememorando a Gatica, para rendir tributo a Leo-nardo Favio y, la actuación del músico Sebastián Ibarra.
El arribo del público co-menzó tímidamente cuando aún el sol iluminaba cada rincón del patio de la casona. Allí eran recibidos por los organizadores del evento que otorgaban el ticket para ingresar, un catálogo con la sinopsis de todos los audiovisuales con sus correspondientes fichas técnicas y una publicación del diario El Litoral sobre los directores y protagonistas de la segunda edición del festival.
Al mismo tiempo, eran in-vitados a participar de la charla ‘Mirá Cine’ y a observar la muestra fotográfica de Virginia Rojas sobre violencia de género.
Cuando ya un nutrido grupo de personas estaba preparada para comenzar a ver las producciones regionales, comenzaron las proyecciones. Las primeras imágenes aparecieron en la pantalla minutos después de las 19 y en el primer segmento denominado “Cine en las escuelas”, se reprodujeron: Sangrando esperanzas; A mitad de Camino y Velo de novia.
Luego, fue el turno de la sección “Cinemboyeré”, con Violencia de género 2; Un lugar para mí; Zitto (documental) y Alvear: lugares y momentos, dirigida y producida por el correntino Diego Petruszynski.
Alrededor de las 21, ya eran casi 300 las personas que estaban observando las proyecciones. Y con ese mar-co de público comenzó la tercera parte llamada “Guácaras presenta”, que comenzó con un policial negro, Hasting St, producida y dirigida por Jerónimo Saez y Pablo Dodda, quien vino especialmente a Santa Ana para la exhibición de la obra.

Raíces
Después, el director Roly Ruíz y la productora, Mariela Marcón, presentaron Arerungua. Un cortometraje realizado en el mencionado paraje ubicado a unos 40 kilómetros de Caá Catí, don-de los lugareños relatan el conflicto que deben enfrentar por las tierras, más precisamente para tener el título de propiedad y no ser desalojados.
A esto siguió el audiovisual, El Pombero, la leyenda que recibió -al igual que sus antecesores- un extendido aplauso a modo de aprobación. Y uno de los momentos destacados de la velada fue la presentación de “Remigio, los cohetes”, de Marcel y Yoni Czombos, que fue presentada por los protagonistas de la historia que gira en torno a una misión científica francesa que tuvo lugar en El Lapachito (Chaco), donde el 12 de noviembre de 1966 se lanzaron cohetes al espacio.
Luego, un homenaje a Fa-vio y la música de Seba Iba-rra cerraron la velada.



Martes, 27 de noviembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com