El hombre de 63 años que fue sometido a la cirugía el pasado lunes evoluciona de la forma esperada. En pocos días podría pasar a una sala de menor complejidad. La operación habría durado 12 horas.
Luego de la realización del segundo trasplante de corazón en la historia de Corrientes, efectuado el pasado lunes con éxito en el Instituto de Cardiología de la provincia, el hombre que accedió a la cirugía evoluciona favorablemente y dentro de lo esperado, según se anunció ayer en conferencia de prensa.
Cabe mencionar que la primera intervención del tipo se concretó hace cinco meses atrás, más precisamente en mayo pasado, a un paciente de unos 20 años.
El director de dicho centro de salud, Julio Vallejos, elogió en la oportunidad la labor del equipo de trasplante integrado por personal de ese nosocomio, que viene siendo capacitado hace tiempo. Habló además de “esperanza” para los correntinos gracias a los logros alcanzados por profesionales de la provincia.
La complicada cirugía duró más de doce horas, desde que se tuvo conocimiento de la posibilidad de trasplante hasta que el paciente salió del quirófano, según explicó que el jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y de Trasplantes, Horacio Cachede, quien además reveló que la intervención se vio beneficiada debido a que entre el donante y el trasplantado no existía mucha distancia, lo cual es fundamental porque “acorta los tiempos”.
Cachede contó también que el receptor es un paciente al que conocían desde hace bastante tiempo, le suministraban drogas, no lo podían dar de alta y hacía algunos meses estaba internado. “Necesitaba un corazón para poder salir, esperamos todos estos meses y dos días atrás apareció un donante que iba bien a su talla, su grupo sanguíneo. Se pudo hacer el procedimiento muy cerca de acá, lo que facilitó mucho el procedimiento cuando el donante está cerca del receptor y acorta los tiempos, que es algo muy importante”.
En cuanto a cómo continuará el proceso de internación del paciente, el médico clínico se mostró cauto en sus expresiones y dijo que “si bien la evolución es muy favorable, estamos en 48 horas del pos operatorio. Está yendo de acuerdo a lo que habíamos previsto y, como se mencionó, el paciente tiene otras características comparado con el que habíamos trasplantado hace casi seis meses. Fundamentalmente por la edad, con cierto compromiso pulmonar, renal y entonces por ahí la recuperación es un tanto más lenta pero está dentro de lo que estaba previsto”. Agregó que actualmente está en la recuperación cardiovascular del instituto; hemodinámicamente estable y compensado. A medida que vaya pasando el tiempo se irán retirando algunas drogas que se le están suministrando. Posteriormente a la recuperación seguramente se lo pasará a una sala de cuidado intermedio y la semana que viene por protocolo tenemos previsto hacerle una biopsia para descartar la eventualidad de un probable rechazo”.
Por último, Vallejos agradeció a “todos los que hicieron posible la operación”, desde el personal del instituto que él preside, a la fundación CUCAICOR y a la obra social PAMI, la cual se hizo responsable económicamente de una intervención sumamente costosa”.
En cuanto a más detalles sobre el trasplantado, dieron a conocer que tiene 63 años, de apellido Gómez, desde el 95 es tratado en el Instituto de Cardiología y hace dos años está en el servicio de insuficiencia cardíaca “bajo un control médico estricto”.
En el último año empezó su deterioro clínico así que “permaneció más tiempo internado que en su casa” y desde julio de este año estaba incluido en la lista de urgencia del INCUCAI. El donante fue un joven de 21 años.
Viernes, 16 de noviembre de 2012